Fe, símbolos y una despedida sencilla
El Etna, el mayor volcán activo de la placa europea, eleva la alerta
Su erupción se intensifica con más expulsión de lava y también preocupación ante la nueva erupción del Estrómboli
La erupción del Etna, el mayor volcán activo de la placa europea y situado en la isla italiana de Sicilia (sur), se ha intensificado en las últimas horas con la expulsión de lava y de una columna de humo de 5 kilómetros de altura.
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) sigue con atención la erupción, con altibajos en los últimos días, y confirmó durante esta noche de domingo su "intensificación", visible sobre todo por dicha columna de cenizas que se esparcen hacia sudeste.
La erupción también está causando un "temblor continúo" y "muy elevado" registrados a 2.800 metros sobre el nivel del mar, por lo que no afecta a las ciudades a sus faldas, como Catania.
El INGV ha notificado la presencia de este fenómeno al aeropuerto de Catania pero por el momento, según su página de internet, sigue operando (el pasado jueves tuvo que cerrar parcialmente por la presencia de ceniza en las pistas, algo bastante habitual).
La erupción se ha registrado en su cráter 'Voragine', uno de los cuatro que coronan este gran volcán que, tras las explosiones de febrero del 2021, aumentó su altura hasta los 3.357 metros.
Muy cerca del Etna, también lleva varios días activo el volcán Estrómboli, en una pequeña isla en el mar Tirreno cuya población ha extremado la precaución, aunque está acostumbrada a este fenómeno dadas las frecuentes explosiones de ese cráter
Desde los gestos rituales que marcan la despedida de un líder espiritual hasta las curiosidades que rodean la organización
Entre los asistentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; o el de Brasil, Lula da Silva
La península organizó un referéndum de adhesión a Rusia en marzo de 2014, una consulta considerada ilegítima por Ucrania, la ONU, la UE e incluso EEUU