A través de un grupo de WhatsApp profirió comentarios que el alto tribunal considera "una proposición seria para la comisión del homicidio"
La exjefa de ETA Anboto se opone a ir a juicio por el crimen de Miguel Ángel Blanco
Se ha opuesto a su procesamiento y también al pago de la fianza solidaria de dos millones de euros impueta a los cuatro exjefes de la banda
La exjefa de ETA Soledad Iparaguirre, Anboto, ha mostrado su oposición ante el juez a su decisión de sentarla en el banquillo por su presunta responsabilidad como dirigente de la banda terrorista en el secuestro y asesinato del concejal del PP en Ermua (Bizkaia) Miguel Ángel Blanco en julio de 1997.
Anboto compareció el miércoles ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón, que le comunicó formalmente en una declaración indagatoria su procesamiento por delitos de secuestro y asesinato terrorista con agravante de alevosía, según han informado a EFE fuentes jurídicas.
Esta exdirigente de ETA ha sido la última en comparecer ante el magistrado de los cuatro procesados: José Javier Ruiz Arizkuren, Kantauri; Miguel Gracia Arregui, Iñaki de Rentería, y Mikel Albisu, Mikel Antza, todos miembros del comité ejecutivo de ETA el año del atentado contra el joven edil.
Según las fuentes, Anboto ha guardado silencio ante el juez en una brevísima comparecencia, en la que simplemente se ha opuesto a su procesamiento y también al pago de la fianza solidaria de dos millones de euros que impuso el juez a los cuatro procesados y respecto a la que Kantauri se declaró insolvente.
La asociación de víctimas Dignidad y Justicia, una de las acusaciones del procedimiento, solicitó al juez el embargo de sus bienes al no haber depositado la fianza, y el magistrado encargó realizar una investigación patrimonial de los cuatro.
El juez concluyó que la decisión de secuestrar al concejal vasco requirió el consenso de todos los integrantes de la dirección de ETA y que los cuatro exjefes pudieron haber impedido el asesinato del joven edil pero no lo hicieron, lo que evidencia "una voluntad inequívoca en la producción del resultado".
Manuel García-Castellón, el mismo juez que hace casi 27 años comenzó a investigar este atentado, ve improbable que los miembros del comité ejecutivo de ETA no ordenasen un atentado como este ni que lo perpetrase un comando sin mediar planificación previa, órdenes concretas y específicas, emanadas de la principal estructura directiva de la banda terrorista.
El Ministerio de Sanidad ha lanzado este martes una consulta pública para recabar la opinión de los ciudadanos
La policía local de los municipios de mayor población podrá acceder desde el primer momento a esa información del SIRAJ
Los populares rechazan la idea del cordón sanitario porque en todo caso habría que aplicárselo "a Bildu, no a Vox"