Prevé incrementar su facturación hasta los 15 millones en Dueñas y hasta los 8 en Canadá
La electricidad y los carburantes elevan la inflación de mayo hasta el 3,6%
Es tres décimas más alta que la del mes pasado, aunque el ministerio relativiza el dato en el contexto del crecimiento económico nacional
La inflación ha subido tres décimas en mayo, hasta el 3,6% -la tasa más alta desde abril de 2023-, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y a la menor bajada de los precios de los carburantes, recoge EFE.
Según el dato adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), han tirado al alza de la inflación la electricidad, que ha subido este mes frente a la bajada de hace un año, y los carburantes, cuyos precios han disminuido menos.
La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- ha aumentado una décima en mayo, hasta el 3%. La inflación subyacente rompe una tendencia de nueve meses a la baja, desde julio de 2023, cuando la tasa estaba en el 6,2%, mientras que la inflación general lleva tres meses consecutivos al alza.
En tasa mensual, los precios de consumo han registrado una subida del 0,3% y han encadenado cinco meses al alza, aunque se han moderado cuatro décimas respecto a abril, según detalla el INE.
En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA ha sido del 3,8%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual ha sido del 0,2%.
Tras conocer estos datos, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha explicado que la inflación subyacente se eleva una décima "influida por el aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo, es decir, paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos y servicios de alojamiento".
En un comunicado, ha valorado que la evolución de la inflación en los últimos meses "se ha mantenido estable" y ello ha permitido mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, y mantener la competitividad de las empresas españolas.
"Todo ello en un contexto de crecimiento de la economía española, superior al de la media de la zona euro", concluyen las mismas fuentes. Todos los detalles de evolución por componentes y la cifra definitiva de la inflación de marzo se publicarán el próximo 13 de junio.
Sus clientes pueden recibir los folletos digitales a través de la App Club Alcampo seleccionando WhatsApp como canal de comunicación
El presidente y la vicepresidenta de la multinacional burgalesa recuerdan los orígenes del negocio familiar en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones llama al empresariado a "aunar esfuerzos" con las instituciones para que la transición verde sea "un éxito europeo"








