Palencia acoge el estreno absoluto de la obra 'Las que gritan'

La obra se representará el viernes 26 de abril enmarcada en la Primavera Cultural del Ayuntamiento de Palencia

imagen
Palencia acoge el estreno absoluto de la obra 'Las que gritan'
Foto: Almudena Álvarez / EFE
Adrián Gil Bregón
Adrián Gil Bregón
Lectura estimada: 3 min.

Las actrices Beatriz Carvajal, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus, junto al director de la obra 'Las que gritan', José María del Castillo, han presentado este miércoles el estreno absoluto de la representación que tendrá lugar el viernes 26 de abril en el Teatro Principal de la capital palentina.

Beatriz Carvajal, Eva Isanta, Norma Ruiz y Pepa Rus homenajean a las mujeres, calladas o empoderadas, en un cántico a la vida que invita al público a navegar por todos los estados de ánimo en las complejas relaciones familiares.

Una comedia vitalista

Como ha explicado Del Castillo, 'Las que gritan' es "una locura de función" que hace un homenaje a todas las mujeres, madres, abuelas, hermanas que, de una u otra forma, marcan la vida, a veces en la sombra: "Es un cántico a la vida, un mensaje positivo de energía, de vitalidad que quiere reflejar toda la paleta de colores que hay en la vida, a veces más luminosos y a veces más grises", ha explicado.

La obra, que narra cómo una madre -Beatriz Carvajal- empuja a sus tres hijas a gritar y a cambiar de vida, es "un grito a la vida", una comedia que representa las ganas de vivir y que, como la vida misma pasa por momentos delicados, que siempre se afrontan mejor con sentido del humor, ha añadido.

Todos los estados de ánimo

A la hora de enfrenarse a los personajes, la actriz Norma Ruiz, ha valorado el universo que han tenido que abordar desde la verdad absoluta, abriéndose en canal y sumergiéndose en un mundo lleno de aristas, matices y colores.

"Creo que la gente va a navegar y surfear constantemente por todos los estados de ánimo posibles porque las relaciones entre las familias siempre son complejas", ha manifestado la actriz, convencida de que el público se va a sentir identificado y el universo que se recrea "va a provocar el debate y la transformación".

Beatriz Carvajal por su parte, ha confesado estar encantada con su personaje, el de una madre que se da cuenta de que lo ha hecho mal con sus hijas porque van "por caminos muy grises" y decide "hacerlas arriesgadas", para que se atrevan a vivir la vida y sean lo que quieran ser de verdad, "como mujeres libres a las que nadie tiene derecho callar".

"Son personajes de mujeres que se atreven a poner patas arriba su vida. Me gustan los personajes valientes, los personajes que aportan cosas", ha terciado Eva Isanta.

Además, como ha añadido Pepa Rus, la complejidad de la relación familiar se aborda desde un lenguaje muy poético que emociona y llena más allá de la representación, traspasando la realidad.

Montaje complejo

Como ha detallado Del Castillo la obra cuenta con un equipo técnico muy grande porque es un montaje complicado, con una puesta de escena muy compleja que además exige mucho rigor y compromiso en la interpretación y una entrega física y emocional muy grande por parte de las cuatro actrices.

En la obra se mezclan diferentes lenguajes, la música, la danza, el texto, lo audiovisual, espacios sonoros que envuelven, momentos surrealistas, comedia frenética y el drama más acido. Es un universo de lenguajes difícil de afrontar desde la interpretación y la técnica que va a dejar "alucinado" a un público que no se puede acomodar porque forma parte activa del espectáculo, ha afirmado.

Acoso en el teatro

Preguntados por la denuncia ante la Fiscalía Provincial de Madrid de catorce mujeres contra el dramaturgo Ramón Paso, por presuntos delitos sexuales, Del Castillo ha valorado la capacidad de la cultura para "ayudar a despertar y reivindicar situaciones que están en la sociedad".

"Lo que se muestra en el escenario es un reflejo de la vida. La necesidad de gritar y que te escuchen", ha manifestado el director, quien no ha querido entrar en juicios sobre el caso pero si reivindicar la necesidad de que la sociedad escuche lo que otros tienen que decir o denunciar porque "durante mucho tiempo han pasado cosas, no solo en el mundo del espectáculo, que se callan y estamos destapando", ha afirmado.

Por su parte, Eva Isanta se ha referido a la evolución social y legal que permiten denunciar cosas que antes tenían que estar calladas: "La presunción de inocencia siempre existe pero la gente tiene derecho a decir las cosas que le suceden en la vida. Y ahora tenemos el amparo social y legal que nos permite hacerlo", ha manifestado. EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App