La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica
Las enfermeras pueden ya dispensar fármacos para dejar de fumar y anestésicos locales
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud que permite a las enfermeras dispensar estos fármacos
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves la resolución de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud que permite a las enfermeras dispensar fármacos para dejar de fumar y anestésicos locales que hasta ahora estaban sujetos a prescripción médica.
La primera de las guías, que recibió el visto bueno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en febrero, destaca la necesidad de garantizar la accesibilidad a consejos sanitarios respecto al consumo de tabaco y la exposición al humo ambiental, y a los distintos recursos de ayuda para dejar de fumar.
Para ello, el rol de estas profesionales es fundamental, mediante una valoración individualizada del paciente (su grado de aceptación, la adherencia al tratamiento, la aparición de efectos secundarios y síntomas derivados del síndrome de abstinencia) y la combinación de intervenciones para modificar la conducta y el uso de fármacos eficaces que garanticen el seguimiento protocolizado del tratamiento.
Esta guía se ha llevado a cabo también con la colaboración y/o validación de expertos externos de diferentes ámbitos profesionales (medicina, enfermería, farmacia) y un grupo de profesionales en representación de las organizaciones sanitarias y corporaciones profesionales implicadas.
La revisión de los contenidos de esta guía se realizará también al menos cada cinco años, con objeto de incorporar las nuevas evidencias disponibles.
Mientras, la guía sobre el uso de anestésicos locales pretende orientar las actuaciones (indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos) en su administración por parte del personal de Enfermería.
Con estas actuaciones, se colabora en la consecución del objetivo terapéutico de eliminar el dolor en estos procedimientos y prevenir futuras complicaciones.
Esta guía es fruto de un trabajo colaborativo multidisciplinar de un grupo de profesionales en representación de las organizaciones sanitarias y corporaciones profesionales implicadas, así como de expertos externos de diferentes ámbitos profesionales (medicina, enfermería, farmacia).
Los anestésicos locales se utilizan en procedimientos vinculados a pruebas diagnósticas o terapéuticas y procedimientos de cirugía menor de urgencia o programada para generar una pérdida de sensibilidad de una parte reducida del cuerpo sin que el paciente pierda la consciencia. FUENTE: EFE
El primero podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo, y el segundo tendrá una duración de hasta 15 días
Los tres primeros tramos de cotización de los autónomos, los que van desde los 670 euros a los 1.166,7 euros de rendimientos mensuales
El Gobierno planteará en el Consejo de Energía y Transporte acabar con una práctica que, según explican, ya no ahorra energía ni tiene respaldo ciudadano