La noche fue tranquila y las condiciones climatológicas han mejorado
Denuncian irregularidades en la recogida de aceites usados en Boadilla de Rioseco
Ecologistas en Acción señala que la Mancomunidad de Campos contraviene varias clausulas del acuerdo firmado con la Consejería
Ecologistas en Acción ha denunciado el incumplimiento del conevnio de recogida selectiva de aceites usados de automoción en la localidad palentina de Boadilla de Rioseco.
Desde la organización indican que se "contravienen" varias cláusulas del acuerdo firmado entre la Consejería de Medio Ambiente, la Mancomunidad de Campos y la Cámara Agraria provincial de Palencia, que se une a la "pasividad" del propio Ayuntamiento.
En un comunicado recogido por Ical, desde el colectivo detallaron que, en la actualidad, "no hay contenedor para recoger los aceites usados y no se tiene conocimiento si desde la Mancomunidad se han comunicado los cambios o modificaciones que se han hecho con los contenedores".
Además, apuntaron que los agricultores de la zona no disponen del material necesario para recoger y almacenar los aceites hasta su traslado al contenedor, material que debe ser proporcionado por la Cámara Agraria, añadieron.
Por ello, pedirán al Servicio Territorial de Medio Ambiente información sobre el nivel de cumplimiento del convenio, así como solicitar que los "daños ambientales que ha ocasionado la pésima gestión" de la recogida de aceites usados en la localidad de Boadilla de Rioseco sean cubiertos a través del seguro de responsabilidad civil que la Mancomunidad de Campos se comprometió a suscribir para cumplir con la legislación aplicable sobre residuos tóxicos.
De igual forma, aseguraron que el Ayuntamiento de Boadilla de Rioseco, "lejos de poner freno a la desastrosa gestión" de los residuos que suponen un "riesgo para la salud" de sus vecinos, "sigue sin tomar ninguna medida efectiva para solventar el problema".
Criticaron que los residuos de "alta toxicidad" se siguen acumulando "sin orden y control" dentro de la localidad, dado que tampoco "se ha limpiado el derrame de aceite usado vertido sobre el terreno y siguen acumulándose neumáticos y envases", todo ello contraviniendo la ley 7/2022 para el cumplimiento de las obligaciones relativas a la gestión de residuos, sentenciaron desde Ecologistas en Acción.
El fuego también calcinó un tractor, donde la columna de humo negro era visible a varios kilómetros desde la A-62
El fuego sigue en nivel 2 de gravedad, con 31 medios trabajando para frenar su avance y proteger a Lebanza y El Campo
Debido a su avance, este martes se evacuó la Abadía de Lebanza y se confinó a medio centenar de vecinos en El Campo y Lebanza