La ASA reclama a la marca del grupo Inditex que represente sus productos "de forma responsable" y advierte del impacto de los cánones de belleza en la publicidad.
El 'príncipe de las vacunas' se compra la casa más cara del año en Londres por 160 millones de euros
Una mansión de más de 2.000 metros cuadrados situada cerca de Hyde Park
El director ejecutivo del Serum Institute of India, la mayor productora de vacunas del mundo, Adar Poonawalla, ha comprado la casa más cara vendida este año en Londres por 138 millones de libras (más de 160 millones de euros), según medios británicos.
El domicilio es la Aberconway House, una mansión de más de 2.000 metros cuadrados situada en el barrio de Mayfair, cerca del londinense Hyde Park. Con su compra, Poonawalla la ha convertido en la casa más cara del año en Londres y en la segunda más cara de la historia en la ciudad, de acuerdo con el diario Financial Times.
La casa, que fue sede de la empresa de juegos de azar Rank Group, según la agencia inmobiliaria Wetherell -que se encargó de su venta y conversión al ámbito residencial-, fue construida en los años 1920.
Hasta el momento, estaba en manos de la empresaria polaca Dominika Kulczyk, que la adquirió en 2020 por 57 millones de libras (algo más de 68 millones de euros en ese momento), como recogió el diario The Times.
Adar Poonawalla, conocido por el sobrenombre de 'príncipe de las vacunas' es el consejero delegado del Serum Institute of India, empresa de medicamentos y vacunas fundada por su padre en 1966, de acuerdo con su página web.
En 2011, heredó el cargo y tomó el control de las operaciones diarias de la compañía, con el objetivo de "reducir el precio de las vacunas para hacerlas asequibles para las comunidades en desarrollo", según la web.
Investigadores de Harvard detectaron que el orotato de litio revirtió la enfermedad. Los resultados son "alentadores", aunque aún no se ha ensayado en humanos
Entre jueves y viernes se inicia una nueva tendencia ascendente por temperaturas que irán por encima de los 36-38 ºC en el interior de la península
Tras décadas de devastación, científicos restauran los arrecifes de Isabela sembrando corales resilientes que devuelven vida y biodiversidad al fondo marino