Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
Una palentina premiada por Renault por un proyecto de vehículo compartido
Laura Ruiz es estudiante de la Universidad Rey Juan Carlos y ha estudiado el impacto de su proyecto en la ciudad de Madrid
Laura Ruiz, una estudiante palentina de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible de la Fundación Renault Group España.
En concreto, ha sido premiada en la categoria de carrera STEM por un proyecto sobre el vehículo compartido y su desarrollo en la ciudad de Madrid.
La Fundación Renault Group España ha celebrado hoy la XI Edición de estos Premios, en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, con el objetivo de poner en valor las mejores iniciativas en materia de movilidad sostenible y accesible, "concienciando al tejido empresarial y a la sociedad en general sobre la importancia crucial de la sostenibilidad y la accesibilidad para el futuro de nuestra sociedad".
Se trata de un objetivo alineado con la misión de la Fundación Renault Group España, que "impulsa acciones transmitiendo el compromiso de la compañía en los ámbitos de la inclusión, el medio ambiente y la seguridad".
Renault Group está inmerso en su plan estratégico Renaulution y su ambicioso Plan Climático 360º para construir la empresa automovilística del futuro, con la "ambición" de conseguir la neutralidad de carbono de sus fábricas en 2030, en Europa en 2040 y en el mundo en 2050, y el objetivo de proponer una movilidad "más sostenible, segura y accesible para todos".
Así, el proyecto de la estudiante palentina Laura Ruiz profundiza en el desarrollo de medición de impacto para 'carpooling' en Madrid, una "alternativa con un claro potencial para reducir el exceso de vehículos en carretera de rápida implementación y bajo coste que disminuye la capacidad ociosa de los coches al aumentar su tasa de ocupación".
El premio está dotado con 3.000 euros, a los que hay que sumar otros 2.000 para la compra de material pedagógico y/o de investigación para el departamento del profesor supervisor.
El chef soriano cierra Baluarte en Soria y abre una nueva etapa en su pueblo con un proyecto que reivindica la cocina tradicional
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales








