La Asociación Camino de San Frutos promociona la ruta del santo segoviano en cinco etapas
La 'Ruta enfermera' visita Palencia hasta el viernes
Busca poner en valor la labor de enfermeras y enfermeros
La 'Ruta Enfermera' estará presente en Palencia de la mano del Consejo General de Enfermería y del Colegio de Enfermería de Palencia. Se trata de un tráiler sanitario que recorre la geografía española con el objetivo de promover los hábitos saludables entre personas de todas las edades. Además, busca sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.
El tráiler estará ubicado en la Plaza Pio XII hasta el próximo viernes 10 de noviembre en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. El proyecto está impulsado por el Consejo General de Enfermería que pretende poner en valor el trabajo de la profesión, "muchas veces olvidada y ninguneada por las administraciones".
"Es un orgullo traer este tráiler que ya ha recorrido parte de Castilla y León y que tiene como principal misión concienciar a la sociedad sobre la imprescindible labor de enfermeras y enfermeros, admirada, pero quizá desconocida y, en ocasiones, llena de tópicos o de concepciones arcaicas", afirmó la presidenta del Colegio de Enfermería de Palencia, Carmen Bárcena.
En un momento como el actual, en el que el mundo se enfrenta a una sociedad cada vez más envejecida y pluripatológica, los cuidados enfermeros se han vuelto "todavía más fundamentales" para cuidar de la salud de las personas desde incluso antes del nacimiento hasta el final de la vida.
El tráiler cuenta con diferentes espacios en los que, con el objetivo de ayudar, educar en salud y potenciar el autocuidado, se muestran materiales para la población general y para las propias enfermeras. Vídeos con consejos saludables, pantallas infográficas con información sobre distintas patologías, encuestas para conocer la percepción que se tiene de la profesión. Los asistentes podrán llevar a cabo autotest de salud que encontrarán durante el recorrido para que puedan interactuar y conocer más sobre la enfermería.
Este gran camión articulado cuenta además con dos consultas con privacidad, donde dos enfermeras realizarán pruebas diagnósticas. A raíz de los resultados, ellas decidirán si es necesario pasar a la consulta para exámenes más exhaustivos.
Fuera de la zona de consultas hay un espacio destinado a la detección del ictus, gracias a la colaboración con Pulso Vital. Cada año se producen más de 120.000 casos de ictus en España, pero puede prevenirse en gran medida mediante programas de salud que faciliten el acceso de la población a controles periódicos de detección precoz de la fibrilación auricular.
De acceso libre, cualquier persona podrá hacerse la prueba, acercando dos dedos al tótem que está instalado en el tráiler, para conocer si presenta fibrilación auricular y poder detectar a tiempo una anomalía para acudir a una revisión más en profundidad en un centro sanitario, algo que puede salvarle la vida o librarle de una gran discapacidad.
La Cosmos 482, de casi 500 kilos, debía haber viajado a Venus en 1972, pero un error en el lanzamiento la dejó en órbita alrededor de nuestro planeta
Trabajó en RNE y en Televisión Española, antes de jubilarse en 2007 a causa de un ERE. Tenía 74 años y padecía la enfermedad de Parkinson
El barco permanece atracado en Panamá, una escala dentro de su viaje de instrucción para futuros oficiales de la Armada