Esta misa, en la que el papa recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar el domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano
Una necesidad universal: todas las lenguas tienen palabras para señalar "esto" y "aquello"
Un estudio con un millar de personas hablantes de 29 idiomas distintos corrobora que los demostrativos existen en todos los lenguajes del planeta
Un estudio realizado con más de un millar de hablantes de 29 lenguas diferentes ha demostrado que todos los idiomas del mundo tienen palabras para designar "esto" y "aquello", es decir, vocablos demostrativos para señalar la localización espacial de los objetos.
El estudio, liderado por un equipo internacional dirigido por la Universidad de East Anglia, en Norwich (Inglaterra), analizó cómo distintas lenguas usan los demostrativos, palabras que indican dónde está algo en relación con una persona que habla, como "este gato" o "ese perro".
Hasta ahora se creía que las distinciones espaciales de las distintas lenguas eran diferentes y que, por tanto, sus hablantes podían pensar de formas fundamentalmente distintas. Pero el nuevo estudio demuestra que todas las lenguas analizadas hacen las mismas distinciones espaciales utilizando palabras como "esto" o "aquello" en función de si pueden alcanzar el objeto del que hablan.
"En el mundo se hablan más de 7.000 lenguas diferentes. Queríamos averiguar cómo utilizan los hablantes de una gran variedad de lenguas las palabras más antiguas de las que se tiene constancia: los demostrativos espaciales, como 'esto' o 'aquello'", explica Kenny Coventry, investigador principal del estudio y profesor de la Facultad de Psicología de la UEA.
El equipo internacional, formado por 45 personas, estudió 29 lenguas de todo el mundo, entre ellas el inglés, el español, el noruego, el japonés, el mandarín, el tzeltal y el telugu.
Analizaron a más de 1.000 hablantes para ver cómo utilizaban los demostrativos en su lengua para describir dónde se encontraban los objetos en una serie de configuraciones espaciales diferentes. El análisis estadístico reveló la misma correspondencia entre objetos alcanzables y no alcanzables y demostrativos en todas las lenguas.
Según Coventry, "en todas las lenguas analizadas existe una palabra para los objetos que están al alcance del hablante, como 'this' (esto) en inglés, y otra para los que están fuera de su alcance, 'that' (eso)". "Esta distinción podría explicar el origen evolutivo temprano de los demostrativos como formas lingüísticas", añade.
España es el país con mayor consumo de tranquilizantes del mundo
"Saber que mi música va a acompañar cada pedalada, cada emoción, me pone la piel de gallina", ha dicho el artista
Relató entre lágrimas cómo vivió la noche del brutal asalto en 2016, cuando un grupo armado le robó joyas valoradas en 10 millones de dólares