Veterano actor, productor y guionista español, deja un legado de casi seis décadas en teatro, cine y televisión
Los microplásticos llegan a la atmósfera y retornan al suelo en varias ciudades españolas
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Science of The Total Environment
Los microplásticos son capaces de elevarse hasta la atmósfera para después retornar a la Tierra y depositarse en el suelo, y los científicos han cuantificado la cantidad que llega a numerosas ciudades españolas.
Científicos de catorce centros de investigación españoles pertenecientes a la Red de Investigación de Residuos Plásticos en el Medio Ambiente (EnviroPlaNet) han comprobado cómo los microplásticos se depositan sobre varias localidades españolas: Madrid, Barcelona, Tres Cantos (Madrid), Vigo, Pamplona, Alcalá de Henares (Madrid), Molina de Segura (Murcia), Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Science of The Total Environment y revelan que las ciudades donde se acumulan mayores cantidades de estos contaminantes son Madrid y Barcelona, y que el poliéster es el microplastico más habitualmente encontrado.
La investigación ha sido liderada por la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Autónoma de Madrid, que ha recordado en una nota difundida hoy que los plásticos han invadido prácticamente todos los ecosistemas terrestres y que su presencia en el medio natural se debe, en gran medida, a una inadecuada gestión de los residuos.
Estos materiales, al degradarse lentamente, originan partículas diminutas denominadas microplásticos que miden menos de 5 milímetros y se desplazan con facilidad en la naturaleza.
En la actualidad, los microplásticos son considerados contaminantes ubicuos, ya que están presentes en todos los rincones del entorno.
En este trabajo los científicos identificaron en la atmósfera hasta diez variedades diferentes de microplásticos, además de materiales sintéticos como fibras de algodón teñidas provenientes de prendas de vestir que podrían ser una fuente de aditivos como tintes.
La investigación arroja luz sobre la presencia de microplásticos en la atmósfera, un ámbito en el que se ha investigado poco acerca de estos contaminantes, han subrayado los autores, que han incidido en la importancia crucial de hacer una buena gestión de estos residuos para que no acaben en la naturaleza. EFE
Con el 25% de los votos, el tenista Rafa Nadal lidera el 'Top 10', seguido de Alejandro Sanz y Dani Rovira
Desde un disco de Kylie Minogue a una televisión de bolsillo o una colección de monedas británicas de la época, entre otros
La capilla ardiente ha abierto sus puertas este miércoles en el Palacio de Longoria, sede de la SGAE