Otras seis personas han resultado heridas en el incendio que se ha declarado este sábado en el interior del inmueble
La Fiscalía pide 25 años de cárcel por el crimen homófobo que acabó con Samuel Luiz
El joven murió a golpes frente a la playa de Riazor en julio de 2021
La Fiscalía de A Coruña pide penas de 22 y 25 años de cárcel para los acusados del crimen de Samuel Luiz, quien murió a golpes frente a la playa de Riazor en julio de 2021, asesinato en el que aprecia la agravante de discriminación en relación con la orientación sexual de la víctima.
En un comunicado, el Ministerio Fiscal precisa que esta agravante se percibe en la actuación de dos de los cinco acusados y por eso solicita penas de 25 años de prisión para ellos, mientras que para los otros tres la solicitud de condena es de 22 años. Todos ellos son considerados "coautores de un delito de asesinato por alevosía y ensañamiento".
Para uno de los cinco, pide además otra condena de 5 años de prisión por el delito de robo con violencia.
En la madrugada del 2 al 3 de julio de 2021, Samuel Luiz, que tenía 24 años, fue atacado por un grupo de jóvenes que le golpearon en la avenida de Buenos Aires hasta matarlo, según la investigación de la Policía Nacional, que revisó cámaras de seguridad y los teléfonos móviles de los acusados, además de recoger diferentes testimonios de aquella noche.
Tras la agresión que acabó con la vida de Samuel y fruto de la investigación, la Policía Nacional detuvo a siete personas, cinco mayores de edad y dos jóvenes que en el momento de los hechos eran menores y que fueron condenados a tres años y medio de internamiento en régimen cerrado como autores de un delito de asesinato por su participación en los hechos.
En la investigación policial han aparecido indicios, relativos a comentarios de algunos de los procesados sobre su odio a los homosexuales.
Esta cuestión ha provocado que Samuel Luiz, que fue auxiliado por los senegaleses Ibrahima Diack y Magatte Ndiaye, que nada pudieron hacer para salvarlo, se haya convertido en un icono de la lucha LGTBI+.
Ha sido la Archidiócesis de Mérida-Badajoz la que ha alertado de la estafa para captar dinero de manera fraudulenta y haciendo uso de la inteligencia artificial
La sentencia considera que las amenazas no eran "serias" ni "reales" y que la conducta de la mujer no estaba animada por un móvil de odio o discriminación
Cuando los mossos intentaban que el hombre abandonara su actitud, uno de los agentes ha resultado herido de bala y el asaltante ha sido abatido