Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
Muere Pepe Domingo Castaño, periodista deportivo
El periodista deportivo Pepe Domingo Castaño ha fallecido esta madrugada a los 80 años, ha informado el programa Tiempo de Juego de la Cadena Cope en su cuenta de X.
"El día que jamás queríamos que llegase ha llegado. Esta madrugada ha fallecido Pepe Domingo Castaño a los 80 años. No sabemos qué decir porque Pepe para nosotros lo era todo. La radio ya nunca volverá a sonar igual sin ti. Esta familia ya nunca volverá a latir igual sin ti pero, por ti, seguiremos? Aún no sabemos cómo lo vamos a hacer pero seguiremos llenando el vacío que nos dejas con vida y radio. Te queremos Pepe, te queremos y te querremos siempre como tú nos has enseñado, con alegría y unidos", ha despedido Tiempo de Juego al que fuera su presentador, quien antes fue periodista también en la Ser y en TVE, y que nació en octubre de 1942 en la localidad coruñesa de Lestrove.
La emisora en la que ha sido locutor los últimos años, ha añadido que informará próximamente de cómo se harán los actos de despedida para "la leyenda de la radio".
Castaño nació en Lestrove en 1942, se crió en la cercana localidad de Padrón, fue novicio dominico en un seminario asturiano y cursó estudios de Magisterio. Se mudó a Madrid en 1966 y en 1969 comenzó a trabajar en Radio Centro.
En 1971 ganó un Premio a la Popularidad del diario Pueblo y en 1973 ingresó en Radio Madrid, de la Cadena SER, donde en 1988 entró a formar parte de los equipos de Carrusel Deportivo y El Larguero, espacios deportivos.
En televisión presentó en TVE el programa 300 Millones entre 1979 y 1982, y en Telecinco el concurso Número Uno en 1995.
En 2010 abandonó la Ser e ingresó en la Cope, en la que tenía contrato hasta 2025.
Castaño fue también cantante, grabó varios discos y logró un Disco de Oro en México en 1979, con temas como "Motivos", "Neniña" y "Terciopelo y fuego", aunque en España pasaron bastante inadvertidos, a excepción del tema "Viste pantalón vaquero".
Era hijo adoptivo de Padrón desde mayo de 1986 y estaba casado en segundas nupcias desde 1985 con la exmodelo Tere Vega, con la que tenía dos hijos.
Con anterioridad, entre 1969 y 1981, estuvo casado con la presentadora de televisión María Luisa Seco.
En su haber cuenta con cuatro premios Ondas en reconocimiento a su carrera y su aportación al mundo de la comunicación; el 'Premio Nacional a las Artes y las Ciencias aplicadas al deporte de 2011 y el Premio Joaquín Prat de Radio otorgado por la Academia Española de la Radio.
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada