Consideran que se ha aprobado sin dar los pasos necesarios y que puede ser incompatible con los valores ambientales del entorno
380.000 euros para recuperar la muralla de Aguilar de Campoo
Las obras de restauración tienen un plazo de ejecución de seis meses
La Junta de Castilla y León invertirá cerca de 380.000 euros en la muralla de Aguilar de Campoo (Palencia) para que recupere parte del esplendor que tuvo en el siglo XIV.
El Consejo de Gobierno de Castilla y León ha aprobado una partida de 379.399 euros para contratar las obras de restauración del tramo oeste, de las puertas de la barbacana y de tobalina y del arco de la cascajera, perteneciente a la muralla de Aguilar de Campoo.
Estas actuaciones están financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del programa Next Generation de la Unión Europea y cuentan con un plazo de ejecución de seis meses.
La muralla que rodeaba Aguilar de Campoo en el siglo XIV mantiene actualmente restos de lienzos y cubos, en distinto estado de conservación, y seis de las siete puertas y está construida básicamente con piedra arenisca, caliza, en forma de sillares y mampostería de forma intercalada, así como con diferentes rellenos más heterogéneos.
El objetivo principal de la intervención que se va a acometer es recuperar la integridad de la muralla y poner en valor su presencia en el entorno ya que la vegetación oculta gran parte del bien.
Las obras consistirán fundamentalmente en la consolidación de los muros desde el punto de vista estructural; el cosido de grietas y tratamientos adecuados; la limpieza general, repicado y rejuntado de juntas; reposiciones puntuales de piedra caliza, reparación y cubrición de la escalera en la puerta de la barbacana y la eliminación de humedades y filtraciones. EFE
El objetivo es que los estudiantes comprendan que "todo lo que aparece en sus libros de texto está también en su entorno"
Seis touroperadores internacionales visitarán el Parque para conocer sus posibilidades
El atropello a una hembra de lince ibérico en el Cerrato ha obligado a reforzar su protección