Para el miércoles se prevé una ligera bajada de las temperaturas
Sanidad destina medio millón de euros para adquirir vacunas gripales pediátricas
Las vacunas intranasales serán de uso en niños de entre 24 y 59 meses de edad
El Consejo de Gobierno ha aprobado la contratación del suministro de 25.000 dosis vacunales intranasales frente a la gripe para la inmunización de la población infantil de la Comunidad, en concreto para niños de entre 24 y 59 meses de edad.
El vigente calendario oficial de vacunaciones sistemáticas en Castilla y León a lo largo de la vida ha incorporado, en su actualización para el presente ejercicio 2023, la novedad de la prestación vacunal antigripal para el grupo etario compuesto por la población infantil de entre 6 y 59 meses (hasta los cinco años).
Con el fin de atender las necesidades de vacunación estacional frente a la gripe de parte de este colectivo, la Dirección General de Salud Pública ha tramitado ante el Consejo de Gobierno de la Junta la contratación de 25.000 dosis vacunales atenuadas intranasales, cuyo presupuesto asciende a 445.454 euros.
En concreto, las vacunas intranasales serán de uso en niños de entre 24 y 59 meses de edad, ya que la administración a través de la nariz en dichos usuarios presenta una mejor respuesta inmune que las usadas por vía parenteral, que se destinarán a los niños de entre 6 y 23 meses, al administrarse directamente en la principal vía de entrada del patógeno al organismo; asimismo, la presentación vacunal intranasal facilita el uso de la vacuna y es mejor aceptada tanto por profesionales como por los padres.
La Consejería de Sanidad destina este año un total de 34.257.012 millones de euros para la adquisición de vacunas, lo que supone un incremento del 53,2 % con respecto al año 2022.
El Calendario Vacunal de Castilla y León cuenta en 2023 con importantes novedades:
-Vacuna frente al Herpes Zoster para personas de 65 años
-Vacuna del Virus del Papiloma Humano para varones
-Vacuna de la gripe pediátrica para los niños de entre 6 y 59 meses.
A partir del 1 de julio será obligatorio el registro para operar en plataformas digitales
El programa CyL Digital amplía su impacto territorial con más de la mitad de las actividades en el medio rural y mantiene su apuesta por nuevos formatos
La nueva orden que se publicará el 4 de julio también eliminará la doble licencia concedida a algunos locales durante la pandemia