De julio a septiembre, el Programa de Apertura de Monumentos ofrece rutas por el románico, el barroco, el mudéjar y los Caminos de Santiago
El PP promete que volverá la caza del lobo al norte del Duero como antes de 2021 si gobierna
Para evitar así los conflictos "con la ganadería extensiva" y sus "efectos negativos en el medio rural"
El PP restablecerá la situación de protección del lobo a la existente antes de 2021, con la retirada de las poblaciones de esta especie al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que implica que se levantará la prohibición de cazarlos.
Según fuentes del PP, esta propuesta se presentará el martes junto con otras de su programa electoral para los comicios del 23 de julio, y con esta medida se pretende el control de las poblaciones del lobo al norte del Duero y evitar así los conflictos "con la ganadería extensiva" y sus "efectos negativos en el medio rural y la lucha contra el reto demográfico".
La introducción del lobo en el listado de especies protegidas en 2021 y la prohibición de cazarlo ha sido objeto de polémica en las comunidades al norte del Duero, ya que los ganaderos se quejan de que pierden mucho ganado devorado por estos animales.
Para ello, el PP planteará la modificación del anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, con el objetivo de "concretar la protección de las poblaciones al sur del Duero".
Con estas medidas, según el PP, se pretende seguir garantizando un "estado de conservación favorable" de los hábitats naturales y especies de flora y fauna silvestre, y en concreto del lobo, de acuerdo a lo previsto en el artículo 2 de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, "tomando en consideración los condicionantes económicos, sociales, regionales y culturales de su entorno".
Además, de acuerdo a criterios científicos, adaptar la protección de la especie "a su estado de conservación actual", para lo cual mantendrán el estatus establecido para el lobo en el anexo IV de la Directiva 92/43/CEE de 21 de mayo de 1992.
Asimismo, han apuntado que, para lograr "mejorar el proceso de decisión", mantendrán el consenso con las comunidades autónomas donde existan poblaciones de lobo.
De acuerdo a las fuentes, se actualizarán los censos de poblaciones y la dispersión de ejemplares con información científica.
Los cambios, según el PP, pretenden garantizar que todas las regiones con presencia de la especie, "justifiquen y argumenten" cualquier extracción de ejemplares de lobo en zonas autorizadas.
La Guardia Civil coordinó el traslado seguro de los jóvenes afectados por fuertes lluvias y granizo en Nela y Loma de Montija. Todos se encuentran en buen estado
La compañía que ya ofrece cobertura 5G a un 87% de castellanos y leoneses, refuerza en verano este servicio de ultra banda ancha móvil
La mayoría fueron verbales o psicológicas, desencadenadas por la disconformidad por la atención o por discrepancias respecto a las exigencias del paciente