La entidad presidida por Carlos Torres confía en que el repunte bursátil y su fortaleza financiera impulsen la operación
Bloqueado el convenio de 1.200 trabajadores sociosanitarios
Los sindicatos denuncian la situación de bloqueo en la que se encuentra el convenio de servicios sanitarios y sociosanitarios en Palencia
Los sindicatos UGT, CCOO, CSI-F y SATSE han denunciado, a través de un comunicado conjunto, la situación de bloqueo en la negociación del convenio colectivo se servicios sanitarios y sociosanitarios que afecta a más de 1.200 trabajadores. Además, han advertido de que si no hay acuerdo irán a un proceso de movilización progresivo.
Este comunicado llega tras la suspensión, ayer miércoles 14, de la reunión que tenía la patronal con la parte social de la comisión negociadora donde se iba a dar respuesta a las reivindicaciones.
El convenio afecta a más de 1.200 trabajadores y a empresas tan importantes para la provincia de Palencia como el Centro Asistencial San Juan de Dios, el Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias y el Hospital Recoletas.
Los sindicatos piden un convenio hasta 2025 que garantice el poder adquisitivo y tenga mecanismos para regular las situaciones de discriminación, así como avances en materia de conciliación de la vida laboral y familiar.
Asimismo, recuerdan que la Gerencia de Servicios Sociales ha actualizado el coste máximo por día de plaza relativo a la acción concertada en materia de reserva y ocupación de plazas en estos centros durante los dos últimos años por encima del 10 por ciento.
También que el último V Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (V AENC) marca unas directrices en materia salarial que desde su entrada en vigor se vienen aplicando satisfactoriamente en la provincia en múltiples sectores.
Tras la fallida reunión de este miércoles los trabajadores se han visto obligados a pedir ayuda al Servicio de Mediación Laboral (SERLA) donde esperan poder llegar a un acuerdo con la advertencia de que si no hay acuerdo "el conflicto estará asegurado".
"Está en manos de la Patronal evitar un tensionamiento de las relaciones laborales dentro de los Centros de trabajo", han añadido los sindicatos, que reclaman a la Patronal la misma responsabilidad que tuvieron los trabajadores durante la pandemia y que afectó a su salario.
El comunicado concluye con la advertencia de que los comités de empresa tienen claro que si no hay acuerdo irán a un proceso de movilización progresivo. EFE
Grandes empresas como Freixenet, Bimbo o Bridgestone protagonizan ajustes laborales
La promoción, vigente hasta el 31 de agosto, está dirigida a jóvenes de 18 a 27 años que contraten una tarjeta de débito y realicen una compra mínima de 20 euros
El incremento salarial medio mejora respecto a 2024 y cumple las recomendaciones del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva