El ganador de esta edición se dará a conocer mañana en una gala en Segovia
Los tanques occidentales Leopard se dejan ver por primer vez en el este de Ucrania
Militares rusos afirman haber visto una treintena de carros en la región de Donetsk
El Ejército ruso dijo hoy haber avistado en la región de Donetsk los primeros tanques Leopard suministrados a Ucrania por varios países europeos. "Por primera vez en nuestro sector hemos visto Leopard. Como había pronosticado la víspera, el enemigo (...) pondrá en liza a fuerzas adicionales", informó Alexandr Jodakovski, comandante del batallón Vostok, en su canal de Telegram, recoge EFE.
El oficial aseguró haber visto "hasta una treintena de tanques" solo en la zona de Novodonetsk, desde donde Kiev intentaría romper las líneas enemigas.
A finales de mayo el ministro de Defensa ucraniano, Oleksy Réznikov, desveló la llegada a su país de 60 Leopard 2 de fabricación alemana.
Los países occidentales se han comprometido a suministrar a las Fuerzas Armadas de Ucrania unos 300 tanques, entre los Leopard 2 alemanes, los Challenger británicos y los Abrams estadounidenses, a lo que hay que sumar el caso medio millar de tanques soviéticos entregados desde 2021.
La pasada semana el subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, informó de que la industria militar rusa ha producido más de 600 tanques en lo que va de año. Según fuentes independientes, el Ejército ruso ha perdido unos dos mil tanques en el campo de batalla desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
En medio de los rumores por la escasez de armamento y misiles, un solo tanque, el legendario T-34 soviético, desfiló por la plaza Roja el pasado 9 de mayo en la Parada de la Victoria.
Las declaraciones del Ministerio de Defensa ruso y la ambigüedad de Zelensky arrojan más confusión sobre la urbe, escenario de una batalla desde hace ocho meses
La ministra de Defensa ha apoyado al candidato socialista Carlos Montesinos
Un grupo de paramilitares rusos opuestos a Putin y asentados en Ucrania asaltó este lunes localidades fronterizas rusas
El cardenal italiano, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado, fue condenado a 5 años y 6 meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras
Tanto el partido del Gobierno como el de la oposición replican a Trump: "nosotros decidimos lo que pasa aquí"
Los más de 180 cardenales que han participado este lunes en la quinta congregación general han decidido la fecha
La industria del cine, antes feroz crítica del expresidente, ahora guarda silencio entre temores económicos y estratégicos