Pallantiaphoto reivindica la figura de Piedad Isla

La exposición 'Surcos' recupera los rostros que la fotógrafa y etnógrafa captó en los pueblos de la Montaña Palentina en la segunda mitad del siglo XX

imagen
Pallantiaphoto reivindica la figura de Piedad Isla
Xavi Ramos Pozo
Xavi Ramos Pozo
Lectura estimada: 3 min.

Cuando más se habla de la España rural, con el adjetivo añadido de vaciada, una exposición recuerda a una mujer, Piedad Isla, que fue pionera en captar el rostro amable, real y esperanzado de las personas que le dieron vida durante la segunda mitad del siglo XX.

Bajo la denominación de 'Surcos', la muestra, que puede verse a lo largo del mes de junio en la Fundación Díaz Caneja de Palencia, rememora el trabajo de la fotógrafa y etnógrafa, que documenta la realidad de pueblos y localidades que hoy luchan por no quedar en el olvido, tal como recoge EFE.

La muestra se enmarca dentro del homenaje que el festival Pallantiaphoto en nombre de todos los aficionados a la fotografía quiere rendir a Piedad Isla y reivindicar aun más, si cabe, su figura y su obra junto al Premio de Fotografía Piedad Isla que convoca la Diputación de Palencia desde el año de su fallecimiento, en 2009.

"Nos gustaría llegar más lejos y poder sacar adelante una exposición permanente, una escuela taller y otras actividades que den más relevancia aun a la figura de Piedad Isla", explica uno de los organizadores del festival Pallantiaphoto, Fernando Jiménez.

De hecho, Jiménez duda en situar a la fotógrafa palentina a la altura de muchos otros fotógrafos humanistas del siglo XX como Henri Cartier-Bresson o la fotoperiodista Dorothea Lange a los que Piedad Isla "no tiene nada que envidiar en cuanto al trabajo etnográfico" realizado en la Montaña Palentina.

No en vano, durante la segunda mitad del siglo XX, Piedad Isla supo captar la vida de la España rural y como explica Maximiliano Barrio, comisario de la muestra, retratar la verdad de los pueblos de la Montaña Palentina, de una forma amable pero sin esconder la realidad, con toda la dureza y la esperanza que trasmiten los rostros de niños y ancianos no siempre tan ancianos.

'Surcos' muestra a esos niños que juegan con la nieve o con las hojas en otoño, que se agachan para coger los dulces lanzados para celebrar un bautizo, a un hombre echando un pitillo en la feria de ganado, a otro montado en un burro y un tercero remendando el zurrón, mientras unos ancianos se miran sentados a la lumbre de la cocina.

Rostros cansados, los de Roque y la señora Quica hilando o cargada con palos para la lumbre, manos arrugadas, niños felices, risas congeladas en la Montaña Palentina que hoy sirven para documentar la vida de unos pueblos llenos de vida, hoy, en su mayoría vacíos.

Todo un relato de subsistencia firmado por una mujer que impregnó cada imagen con "la sintonía que tenía con la gente de los pueblos y lo popular", como ha explicado su amigo y miembro de la Fundación Piedad Isla, Vicente Fernández Merino.

Dice que de Piedad se queda con los ratos al lado de la lumbre en las tardes de friura que hay en Cervera de Pisuerga, compartiendo recuerdos de su trabajo en el bazar de Cervera donde compró su primera máquina de fotografía y un chocolate caliente con picatostes "su mayor vicio".

Con aquella cámara empezó a hacer sus primeras fotografías y el conjunto ha sido un legado de gran calidad "no solo son buenas desde el punto de vista técnico y fotográfico sino como muestra de todo ese amor que sintió por la tierra y que constituyo un ejemplo para todos nosotros", ha añadido Fernández Merino. EFE

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App