Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024
Controlado el incendio forestal en Las Hurdes y Sierra de Gata, ahora preocupa garantizar el agua potable
Se ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad y el siguiente paso es darlo por extinguido, aunque eso tardará. La extensión afectada es de 10.000 hectáreas
El incendio forestal de Las Hurdes y Sierra de Gata, en el norte de la provincia de Cáceres, ha sido controlado a las siete de la tarde de este lunes y, además, ha sido desactivado el nivel 1 de peligrosidad.
Durante esta noche continuarán las labores de vigilancia en la zona de seis unidades del Plan Infoex, cuatro agentes del medio natural y un coordinador, ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado. El siguiente paso es dar el incendio por extinguido, aunque no será de manera inmediata, han precisado las mismas fuentes.
El coordinador del Infoex, Víctor Pérez, ya había anunciado que quedaría controlado a última hora de este lunes o bien a lo largo de la jornada del martes, atendiendo a la labor de los medios terrestres a la hora de "rematar" los puntos calientes que aún existen en varias zonas del perímetro.
"Si logramos dejar rematados esos puntos, podríamos darlo por controlado", afirmó Pérez, quien este lunes sobrevoló en una avioneta el área afectada por el fuego, cuya extensión alcanza las 10.000 hectáreas, aproximadamente.
La visualización aérea ha permitido confirmar, según el responsable del Infoex, que "los puntos calientes" se localizan en las pedanías de Robledo Ovejuela, en el término municipal de Pinofranqueado, y entre las localidades de Cadalso y Hernán Pérez.
Merced a esta localización, el Infoex centrará numerosos medios terrestres en estas zonas para "seguir rematándolos".
Una vez que el incendio forestal que se originó el pasado miércoles en la comarca cacereña de Las Hurdes se ha dado por estabilizado, las distintas Administraciones han comenzado a trabajar en la restauración de lo quemado y en hacer frente a su principal preocupación: garantizar el abastecimiento de agua potable.
El problema ahora es que se anuncian lluvias y si llueve mucho la carga de cenizas que se puede aportar al agua puede ser importante. Los técnicos trabajan ya sobre varias posibilidades como son cambiar las dos captaciones, tanto la de Sauceda como la de Ovejuela; colocar balsas flotantes en el pantano y montar una potabilizadora portátil en Pinofranqueado especial para la ceniza, al objeto de filtrar el agua.
El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 15,8% post-AT1 desde el 14,1% El TNAV más dividendo por acción subió un 14,5%
No creen que el apagón se vaya a repetir en los próximos días, pero sí consideran que es un evento que podría repetirse en el medio plazo si no se toman medidas
En algunos casos, como los generadores o los campings gas y los transistores, la demanda se ha llegado a multiplicar hasta por siete