El 15 de diciembre se anunciará el pueblo ganador, que recibirá la emblemática iluminación navideña de la marca
El precio del alquiler de vivienda bate nuevo récord y crece un 9,7 %
En este trimestre de 2023, 14 comunidades autónomas registraron encarecimientos respecto al periodo anterior
Los precios de las viviendas en alquiler batieron un nuevo récord en el primer trimestre del año en España, al situarse en 11,55 euros por metro cuadrado al mes, tras crecer un 9,7 % interanual.
En comparación con el trimestre anterior, el incremento fue del 4,7 %, según el Índice Inmobiliario publicado este lunes por Fotocasa, que achaca estas alzas a la reducción de la oferta, pero también a una demanda muy fuerte que no da señales de moderarse.
En este trimestre de 2023, 14 comunidades autónomas registraron encarecimientos respecto al periodo anterior y 16 vieron crecer sus precios en comparación interanual.
Frente al trimestre anterior, Baleares registró el mayor incremento, del 12,7 %; seguida por Cantabria (6,4 %); Canarias (5,7 %); Castilla y León (5,4 %); Madrid (5,4 %) y Cataluña (5,1 %).
En cuanto a los precios por comunidades, la más cara es Madrid, con 16,25 euros por metro cuadrado; seguida de Baleares (15,96 ?/m2 al mes); Cataluña (15,68 ?/m2 al mes); País Vasco (13,78 ?/m2 al mes) y Canarias (11,90 ?/m2 al mes).
IDEALISTA: LA OFERTA, EN MÍNIMOS DESDE 2016
La oferta de viviendas en alquiler se redujo un 5 % en el primer trimestre de 2023 en comparación interanual y quedó situada en su nivel más bajo desde 2016.
Según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista, la caída interanual es inferior a la registrada el trimestre anterior, que fue del 17 %.
Por capitales de provincia, los mayores descensos se produjeron en Málaga (un 27 %); Palma de Mallorca (un 24 %); Guadalajara (un 23 %); Santa Cruz de Tenerife (un 22 %) y San Sebastián, Bilbao y Soria, todas ellas con recortes del 20 %.
Pese a las caídas generalizadas, en algunas ciudades creció la cartera de vivienda en alquiler, como Jaén, con un incremento del 100 %; seguida por Gerona, con un 82 %; Córdoba (75 %); Huesca (68 %) y Castellón (64 %).
Por provincias, Santa Cruz de Tenerife registró la mayor caída interanual de la oferta, del 27 %, seguida de Las Palmas (-21 %); Madrid (-19 %); Baleares, Málaga y Soria (las tres con un -15 %).
Por el contrario, en Córdoba las viviendas en alquiler aumentaron un 64 %, en Castellón, un 54 %; Jaén (47 %) y Lleida (37 %). EFECOM.
Aniston no había hecho pública su relación con Curtis hasta ahora
El meteoro, más brillante que la Luna llena, fue registrado por la red Smart del IAA-CSIC tras recorrer 80 kilómetros sobre Portugal a más de 80.000 km/h
Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado








