El portavoz de la Junta también ha sido cuestionado por los motivos para que no comparezca ante la prensa el consejero Suárez-Quiñones
Definido el plazo de admisión para estudiar FP el próximo curso: Del 19 de junio al 7 de julio
Los listados provisionales se publican el 14 de julio y el 21, la adjudicación de plazas; para hacer la matriculación del 24 al 28 de ese mismo mes
La Consejería de Educación ha establecido el proceso de admisión a ciclos formativos en modalidad presencial de cara al curso 2023-2024. De esta forma, las personas interesadas en cursar estos estudios cumplimentarán, preferentemente online, su solicitud de admisión a través de la aplicación web específica para ello, disponible desde el Portal de Educación y desde la sede electrónica .
La aplicación web generará la solicitud para entregar de forma presencial, del 19 de junio al 7 de julio, en el centro educativo donde se desee obtener plaza en primer lugar.
En el documento se pueden indicar, por orden de preferencia, hasta siete ciclos formativos en diferentes centros, provincias o niveles. Es importante recordar que la presentación de más de una solicitud provocará la inadmisión de las presentadas.
Posteriormente, del 24 al 28 de julio, será el plazo de matriculación en la fase ordinaria de admisión para el alumnado que haya obtenido plaza. El alumnado que no haya obtenido plaza o desee optar a una mejora en la adjudicación podrá participar, previa petición, a las plazas vacantes que se ocasionen.
La Consejería de Educación publicará el 13 de septiembre un listado con las plazas vacantes y el 14, los listados definitivos de adjudicaciones. La matriculación, en este caso, se realizará del 15 al 19 de septiembre.
Las personas que quieran optar a estos estudios cuentan con una oferta de 65.700 plazas distribuidas en 128 títulos, correspondientes a 22 familias profesionales.
En marzo de 2026 se celebrarán las duodécimas elecciones a las Cortes de Castilla y León, por "agotamiento de la legislatura", señalan desde la Junta
El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba iniciativas para agricultores y ganaderos, familias desalojadas, autónomos y ayuntamientos
Se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio (con un aumento de 1.050 euros anuales) y a los del 5° sexenio