El economista afronta el reto lanzado por VOX para que abandere la moción de censura contra Sánchez. Colaborador habitual de TRIBUNA, habla de esta situación
Vox registra la moción de censura contra Sánchez liderada por Ramón Tamames
Con la firma exclusiva de los 52 parlamentarios y exigiendo "la dimisión inmediata de un Gobierno contrario a los intereses de la nación"
Los diputados de Vox registra este lunes a mediodía en el Congreso el texto de la moción de censura impulsada en solitario por su partido contra el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez y con el veterano economista Ramón Tamames como candidato a la Presidencia.
La moción llegará a la Cámara con la firma exclusiva de los 52 parlamentarios de Vox y casi tres meses después de que su líder, Santiago Abascal, anunciara su intención de censurar a Sánchez con un candidato independiente y con el objetivo único de convocar de forma inmediata elecciones generales.
En el partido quieren que Tamames "represente a millones de españoles que, más allá de partidos, exigen una dimisión inmediata de un Gobierno contrario a los intereses de la nación".
Defienden su candidatura por ser "un español independiente, de brillante trayectoria intelectual y símbolo de la reconciliación nacional".
Una vez aceptada por la Mesa del Congreso, la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, decidirá cuándo se debate en pleno la moción, la segunda que presenta Vox contra Sánchez en lo que va de legislatura, tras la que fue debatida el 21 y 22 de octubre de 2020.
De las cinco mociones de censura presentadas hasta ahora desde la vuelta a la democracia, solo ha prosperado la de Sánchez contra el popular Mariano Rajoy en junio de 2018.
Antes fracasaron las de Felipe González (PSOE) contra Adolfo Suárez (UCD) en 1980, la de Antonio Hernández Mancha (Alianza Popular) contra González en 1987, y la de Pablo Iglesias (UP) contra Rajoy en 2017.
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica
El primero podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo, y el segundo tendrá una duración de hasta 15 días
Los tres primeros tramos de cotización de los autónomos, los que van desde los 670 euros a los 1.166,7 euros de rendimientos mensuales
El Gobierno planteará en el Consejo de Energía y Transporte acabar con una práctica que, según explican, ya no ahorra energía ni tiene respaldo ciudadano