Se ampliarán los tiempos máximos de trabajo durante este martes y miércoles para permitir la finalización de los servicios de transporte
Nueva oferta de trabajo en Renfe para maquinistas: cómo, cuándo y requisitos
Actualmente, la plantilla de conducción en el Grupo Renfe asciende a 5.655 trabajadores, la cifra más alta en los últimos 10 años
Renfe ha publicado a 27 de octubre una nueva oferta de empleo con el objetivo de incorporar hasta 400 maquinistas a la empresa. Todo ello, dentro del marco de la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo para 2022, que supondrá la incorporación de más de 1.000 trabajadores en distintos ámbitos de la conducción dentro de la compañía.
Tras recibir la autorización del Ministerio de Hacienda y Función Pública para la contratación adicional de trabajadores en 2022, los 400 nuevos puestos de maquinistas de entrada ofertados son para cuadros de servicio de tráficos estatales (384) y tráficos transfronterizos con Francia (16) para el Grupo Renfe.
PUESTOS DE TRABAJO ANTERIORES
El pasado mes de febrero, Renfe ya convocó 600 plazas de maquinistas de entrada, de las que 430 corresponden para servicios de ámbito estatal, con ubicación geográfica a determinar por el Grupo Renfe atendiendo a las necesidades existentes; 150 correspondientes a cuadros de servicio de tráficos en el ámbito de Cataluña, Extremadura, Miranda de Ebro y Zaragoza, y 20 para servicios de tráficos transfronterizos: 8 en Irún, 8 en Portbou y 4 en Barcelona.
Asimismo, la compañía convocó otra oferta pública de empleo en el mes de junio para la cobertura de otros 13 puestos de maquinista de entrada para cuadros de servicio de tráficos transfronterizos con Francia.
CONDICIONES LABORALES
Los puestos de trabajo tienen como referencia las condiciones laborales y retributivas establecidas en el Convenio Colectivo del Grupo Renfe y los aspirantes deberán reunir, a 4 de noviembre de 2022, los requisitos específicos detallados en la convocatoria, que se puede encontrar en la web de Renfe: renfe.com.
El presidente del Gobierno dice que "se van a exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados" y añade que "quienes vinculan este incidente a la falta de nucleares mienten"
El juez José Luis Calama ha abierto diligencias por este asunto, que encajaría en un delito de terrorismo
La compañía ha dado a conocer sus conclusiones aún preliminares y asegura que detectó dos pérdidas de generación previas al corte de suministro