El Fuji entró en erupción por última vez hace 318 años pero sigue activo, por lo que autoridades explican periódicamente como actuar en caso de que 'despierte'
Los españoles son los europeos que más objetos olvidan en los taxis: desde vestidos de novia hasta seres vivos
Los lunes a las 11.00 horas es el día en el que más bienes se extravían
España es el país europeo con más objetos olvidados en los taxis, con un total de 2.212 enseres extraviados este año, apareciendo las ciudades asturianas de Oviedo, Gijón y Avilés como las segundas de toda Europa donde los usuarios se olvidan más objetos personales.
Así se desprende de un análisis realizado por Free Now, en el que también aparecen Valencia y Sevilla en la séptima y novena posición, respectivamente, en contraste con los ciudadanos de Londres y Edimburgo, que son los que menos los olvidan.
Los lunes a las 11.00 horas es el día en el que más bienes se extravían, seguido por los fines de semana, entre las 11.00 y 14.00 horas. En cuanto a estaciones, el verano y sobre todo en el periodo vacacional, la gente presta menos atención a sus pertenencias.
Entre los elementos más comunes que los europeos se dejan en los taxis encabezan la lista los teléfonos móviles, seguidos de la cartera con la documentación y el bolso, pero también chaquetas, gafas, auriculares, maletas, joyas, paraguas y, cerrando la lista, la bolsa de la compra.
En ocasiones, los usuarios se han olvidado de objetos poco frecuentes como un vestido de novia, una urna con las cenizas de un familiar, una bolsa llena de juguetes sexuales e incluso seres vivos, como tres lagartos. La mayoría de estos objetos se devuelven a sus propietarios, ya que, con a la app de Free Now, se puede poner en contacto de forma rápida con el conductor para gestionarlo.
Veterano actor, productor y guionista español, deja un legado de casi seis décadas en teatro, cine y televisión
Con el 25% de los votos, el tenista Rafa Nadal lidera el 'Top 10', seguido de Alejandro Sanz y Dani Rovira
Desde un disco de Kylie Minogue a una televisión de bolsillo o una colección de monedas británicas de la época, entre otros