Publicada la orden que eleva los sexenios, incrementa los complementos de directivos rurales y mejora las condiciones del profesorado itinerante y de orientación
Educación incluye en sus nuevos currículos la formación en reanimación cardiopulmonar en ESO y Bachillerato
También se incluirá formación en prevención de accidentes y protocolo de actuación en sexto de Primaria
La Consejería de Educación incluirá la formación en reanimación cardiopulmonar en tercero y cuarto de la ESO y primero de Bachillerato en la parte correspondiente de los nuevos currículos educativos que corresponden a las Comunidades autónomas, y que "están a punto de publicarse" en el caso de Castilla y León para su inclusión ya este curso.
Así lo anunció en el pleno de las Cortes, la consejera de Educación, Rocío Lucas, al ser preguntada por el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, sobre los plazos que la Junta maneja para incorporar a los programas educativos de los centros de enseñanza de la Comunidad una formación teórico-práctica en reanimación cardiopulmonar, como aprobaron las Cortes el 2 de noviembre de 2021.
Lucas apuntó así que su Consejería "va a cumplir" con respecto a la formación teórico-práctica en reanimación cardiopulmonar con la incorporación de la misma "en las diferentes etapas del sistema educativo". Así, estará incluida en las asignaturas de Biología y Geología en tercero de la ESO y en Educación Física tanto en ese curso como en cuarto de la ESO y primero de Bachillerato.
También señaló que en Educación Primaria habrá una asignatura en sexto curso que incluirá "no solo pautas de prevención de accidentes, sino el protocolo de actuación ante accidentes domésticos para la llamada al 112" y recordó que durante el pasado curso, se llevaron a cabo 28 actividades de formación del profesorado al respecto, con 284 docentes participantes.
En cuanto a la inclusión en los currículos una vez iniciado el curso, Lucas recordó que se debe a la realización de todos los trámites necesarios para aprobar esos currículos tras "15 meses del Gobierno para realizar la parte básica", puesto que Castilla y León "está complementando el 40 por ciento" que le corresponde para ser "rigurosos" y "no correr" como ha ocurrido en otras comunidades.
Y es que en su pregunta, el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, lamentó que los nuevos currículos "no se hayan publicado y los profesores estén trabajando sobre un borrador", aunque se alegró de la inclusión de la formación teórico-práctica en reanimación cardiopulmonar en la ESO y Bachillerato porque "unas pocas horas pueden salvar vidas".
Pidió en cualquier caso su inclusión directa en Primaria, más allá de la formación en actuaciones básicos de primeros auxilios, porque el hecho de "comprobar, llamar al 112 y comprimir también puede salvar vidas".
Entre el 10 y el 14 de noviembre los consejeros comparecerán ante la Comisión de Economía y Hacienda para explicar el detalle de las partidas de sus departamentos
El líder socialista reconoce la identidad leonesa y acusa al presidente de la Junta de "falta de respeto institucional" por no acudir al homenaje a las víctimas de la DANA.
El TSJCyL admite la denuncia presentada en agosto por Bierzo Aire Limpio contra el presidente de la Junta y el consejero de Medio Ambiente








