La consejera Leticia García inaugura en Arroyo de la Encomienda el XI Foro 'El Vehículo histórico: una oportunidad de futuro'
Castilla y León afronta con "normalidad" el curso académico: no habrá protocolo COVID
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha sido la encargada de confirmarlo
Castilla y León afronta con "normalidad" el nuevo curso académico, en el que no se aplicará ningún protocolo COVID, según ha señalado durante una visita al CEIP Isabel de Basilea de Burgos la consejera de Educación, Rocío Lucas.
En ese sentido, ha aclarado que este protocolo se activó en un periodo muy concreto marcado por la crisis sanitaria derivada de la propagación del coronavirus, a la vez que ha señalado que las autoridades sanitarias no han advertido de la necesidad de prolongar una coyuntura como la que regía bajo esta medida.
Rocío Lucas ha reiterado que la Comunidad afronta un curso "ordinario" y con "mejoras importantes", también con algunas novedades, la principal la escolarización de niños de dos y tres años.
La consejera de Educación también ha puesto en valor los acuerdos alcanzados con las organizaciones sindicales para la mejora de las ratios y horarios y, en el caso de la aplicación de la LOMLOE, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad porque "Castilla y León ha cumplido".
En este sentido, y tras lamentar la tardanza del Ministerio de Educación en publicar su parte curricular, ha explicado que la Junta ya ha publicado borradores con los que poder trabajar, así como la medida de posponer al primer trimestre del año la presentación de los currículos, con el objetivo de trabajar hasta ese momento con los decretos publicados en el Portal de Educación.
La formación abordará la defensa de los servicios públicos, el medio rural y los derechos sociales de cara a las elecciones del 15 de marzo
Presentó este jueves el sexto número de su colección Alimentos del futuro, que ofrece un amplio recorrido por 63 proyectos desarrollados
La cita ha subrayado el papel esencial que desempeñan los intensivistas en situaciones de riesgo vital