La lista de espera en el tercer trimestre cifra en 405 las mamografías pendientes, una cifra ligeramente inferior a la registrada el pasado mes de junio
La nueva teleasistencia de Castilla y León: gratuita, con seguimiento a los usuarios y sensores de fuego o gas en todos los hogares
La Junta acuerda casi 40 millones para el contrato de la Teleasistencia Avanzada en Castilla y León que contará con una nueva plataforma y más digitalización
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el contrato de servicio de la Teleasistencia Avanzada con un presupuesto de licitación de 39,8 millones y un periodo de tres años, que será gratuita para los usuarios, en este momento 42.000 pero se pretende llegar a los 50.000. Se presenta como un servicio para la prevención de la dependencia, promover la autonomía personal y cuidar a quienes eligen seguir en su hogar.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, explicó las novedades en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y detalló que se trata de un servicio único en todas las provincias, ya que la Junta absorbió en un primer momento con 3,8 millones el prestado por diputaciones o entidades locales.
Blanco manifestó que la Plataforma de este servicio es de la Junta y resaltó que se trabaja con la Consejería de Sanidad para gestionar las citas médicas y su recordatorio a los usuarios. "Un mundo rural la teleasistencia es un salto para que los usuarios puedan vivir en sus hogares", afirmó.
El contrato incluye, además de la atención a las personas que se benefician de la Teleasistencia, servicios de seguimiento proactivo a usuarios y cuidadores a través de llamadas periódicas y la implantación en los hogares para garantizar la seguridad de sensores y detectores de presencia, como de fuego o gas.
Con este contrato se aborda también la digitalización de todo el parque de terminales domiciliarios de la Comunidad. Además, durante la duración de dicho contrato se producirá el paso de la gestión de la prestación por parte de la entidad que presta el servicio, que comenzará a hacerlo a través de la nueva Plataforma de Teleasistencia Avanzada de la Junta de Castilla y León.
El secretario general de los socialistas de Castilla y León hizo estas declaraciones tras la Junta de Gobierno Local de Soria y defendió un proyecto integrador dentro del partido.
Con una inversión que supera los 2,6 millones de euros desde 2023 en en los municipios afectados por el cierre de minas y centrales térmicas
Los consejeros de Sanidad de las comunidades del PP abandonan la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud








