La nueva edición oferta 879.213 plazas para mayores de 55 años y como novedad este año se podrá viajar con mascotas
Primer paso para vacunar a los niños de Covid: con qué marca y cuándo podría empezar a administrarse
La Agencia Europea del Medicamento empieza a evaluar el uso de la vacuna de Moderna en niños de 6 a 11 años de cara a vacunarlos.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado este miércoles que el comité de medicamentos humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) ha comenzado a evaluar el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, 'Spikevax', en niños de 6 a 11 años.
Así, se revisarán los datos actuales de la vacuna, incluidos los resultados de un estudio clínico en curso con niños de 6 a 11 años, para decidir si recomendar extender su uso. El cronograma de cualquier evaluación siempre depende de los datos que se envían.
El cronograma actual para la evaluación prevé una opinión en aproximadamente 2 meses, a menos que se necesite información o análisis complementarios. Este es un calendario más corto en comparación con tipos similares de revisiones fuera de una pandemia.
'Spikevax 'se autorizó por primera vez en la UE en enero, actualmente autorizada para su uso en personas de 12 años o más. Contiene una molécula llamada ARN mensajero (ARNm) con instrucciones para producir una proteína, conocida como proteína de pico, que está presente de forma natural en el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19. La vacuna actúa preparando al cuerpo para defenderse del SARS-CoV-2.
El pasado mes de octubre, Moderna informó de datos provisionales positivos del estudio de fase 2/3 que estudia su vacuna contra la COVID-19 en niños de 6 a menos de 12 años de edad. Este análisis provisional mostró una sólida respuesta de anticuerpos neutraliza
La Justicia considera acreditada su buena fe al intentar hacer frente a la deuda
A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico