Imputa a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos
Los científicos constatan "signos de agotamiento" en el volcán de La Palma pero llaman a la prudencia
La actividad eruptiva prácticamente ha desaparecido aunque piden prudencia a la población, porque "no se puede descartar un nuevo repunte".
El Comité Científico ha informado este martes al Comité Director del Pevolca que la disminución de los efectos observables, tanto directos en superficie como los procedentes de las redes de vigilancia, en el volcán de La Palma "parecen indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no se puede descartar un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas".
Así lo ha indicado el propio Comité Científico en un comunicado hecho público tras la rueda de prensa diaria de la Dirección Técnica del Pevolca, en la que no pudo comparecer ningún portavoz de dicho Comité tras encontrarse reunidos, coincidiendo con que la actividad eruptiva del volcán de La Palma ha disminuido este martes hasta "prácticamente desaparecer".
Según recoge el comunicado, el proceso se ha atenuado, presentando un tremor casi inexistente, sin deformaciones del terreno y con una sismicidad baja en niveles intermedios y profundos, pero continúan siendo altos los valores de dióxido de azufre asociado al penacho volcánico, cita E. Press.
En este sentido, se ha hecho un llamamiento a la máxima prudencia de la población porque la emergencia no finalizará cuando el volcán deje de emitir lava y se incide en que hay que mantener todas las medidas de Protección Civil para seguir garantizando la integridad física de las personas.
Al respecto, se hizo hincapié en que se mantiene la vigilancia sobre la presencia de gases tóxicos en las zonas de exclusión y solo se puede acceder siguiendo el protocolo de acceso a las zonas restringidas del Plan Pevolca, que recopila todas las normas para tal fin que se vienen aplicando desde el inicio de la emergencia, recordando que una vez autorizada la entrada, es necesario ventilar bien las viviendas y los garajes.
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"







