Se concederán nueve premios de carácter provincial, uno por provincia, dotado con 3.000 euros, y un premio único de carácter autonómico, dotado con 9.000 euros
El ciclo de TRIBUNA GRUPO y el CES empieza en Palencia con el debate sobre el sector agroalimentario en Castilla Y León
Los expertos han compartido soluciones factibles para dar respuesta a la crisis que vive, actualmente, el sector agroalimentario a nivel nacional y regional en tiempos ?complicados?
El Consejo Económico y Social de Castilla y León y TRIBUNA GRUPO han celebrado, este viernes, la primera jornada de su ciclo de temático que recorrerá varios puntos de la Comunidad hasta finales del presente año.
Palencia ha dado cabida a la apertura del ciclo, llevando el sector agroalimentario a debate con bajo la moderación de Almudena Gómez Ramos, doctora ingeniera agrónona, como moderadora.
El salón de actos de la Escuela de Ingeniería Agraria de la Uva, en su campus palentino, ha sido testigo, desde las 11,00 horas, de una reunión entre reconocidos especialistas de diferentes ámbitos que han afrontado diversas temáticas con especial incidencia en la reforma de la PAC y el cambio climático.
La opinión de los expertos
El secretario general de ASAJA en Castilla y León, José Antonio Turrado, ha asegurado que ?hay que producir pensando en exportar?, justificando que ?si somos capaces de producir, seremos competitivos?. Además, ha insistido en la relevancia de ?tener un sector rejuvenecido? y de apostar por políticas ?donde primen los agricultores profesionales?.
El director de operaciones de Patatas Meléndez, Juan Manuel Coello, destaca la importancia de la parte industrial de este sector que ?quiere dar respuesta a la crisis a través de la digitalización, la eficiencia y la sostenibilidad?. A su vez, el profesional ha recalcado lo ?esencial? que es el ?sector agro? y cómo lo demostró durante la pandemia, la guerra y el problema de la inflación.
El investigador principal del informe CES sobre el sector agroalimentario, Fernando Vicente Amores, ha expuesto una comparativa entre la industria agroalimentaria y la situación sanitaria que se dio en España al inicio de la pandemia, para acercar al público a la crisis: ?Teníamos un sistema sanitario excelente pero nos faltaban recursos. Eso mismo ocurre ahora, necesitamos componentes para piensos o fertilizantes. Tenemos el sistema pero los pilares sobre los que se sienta nuestra economía fallan?
El coordinador de la alianza UPA-COAG, Lorenzo Rivera, ha dado una nota más reivindicativa a la sesión cuestionando la reforma de la PAC e introduciendo propuestas con un modelo basado en la economía circular, utilizando recursos endógenos y reivindicando el papel de la agricultura ?como solución, no como problema?.
El coordinador general de UCCL; Jesús Manuel González Palacín, ha destacado ?la necesidad de respuestas inmediatas? como podría ser la revisión de los acuerdos comerciales. También ha hecho autocrítica y ha expuesto su idea de que ?la rapidez con la que cambia el mundo no va acorde con nuestra capacidad de adaptarnos?.
Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.








