ERC, Junts e incluso Podemos habían pedido su cabeza y hasta ahora su apoyo era Margarita Robles
Sánchez anuncia mayor control al CNI y vuelve a prometer la reforma de la ley de secretos
Saca pecho de que la corrupción ya no está entre las preocupaciones de los españoles pero advierte de que la crispación política sí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves una reforma de la ley reguladora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para aumentar su control, así como una nueva ley de secretos oficiales que sustituya a la vigente, del año 1968.
Sánchez ha hecho estos anuncios en el Congreso durante su comparecencia para dar cuenta del 'caso Pegasus' de espionaje, donde ha reivindicado el sistema que rige el funcionamiento de los servicios de inteligencia pero ha adelantado su voluntad de aprobar "avances normativos" acompañados de "mayores compromisos presupuestarios".
En este sentido, ha anunciado una "adaptación" de la ley que regula el CNI, del año 2002, para adaptarla a los nuevos retos, sobre todo los derivados de las nuevas tecnologías, "mientras sigue cumpliendo su misión de servicios a la seguridad nacional y defensa de los intereses nacionales y el ordenamiento constitucional". Se trata, según ha apuntado, de mecanismos de control democrático.
Además, ha vuelto a prometer la reforma de la ley de secretos oficiales, ya incluida en los planes normativos del Gobierno de los dos últimos años. Sánchez ha asumido que esta medida es "fundamental e impostergable" para adaptar la norma a "los principios democráticos, constitucional y los mejores y mayores estándares internacionales".
CORRUPCIÓN DEMOCRÁTICA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arrancado el debate en el Congreso sobre el 'caso Pegasus' acusando a la derecha de "corrupción democrática" y no aceptar el resultado electoral, "descalificando como ilegítimo cualquier Gobierno que no sea el suyo".
Sánchez se ha subido a la tribuna del Congreso recordando que la próxima semana se cumplirán cuatro años de la moción de censura con la que llegó al Palacio de la Moncloa desbancando al Gobierno de Mariano Rajoy y un repaso de diferentes casos de corrupción que afectaron al Partido Popular, como Gürtel o el caso Kitchen.
"La sociedad veía entre atónita e indignada la escalada de escándalos de corrupción de sus gobernantes, que con una mano recortaban y con otra cobraban sueldos en b", ha acusado.
Así, ha indicado que antes de llegar al Gobierno, la corrupción era la primera preocupación de los españoles por encima de otras como el paro, la economía o la vivienda mientras que hoy ya no está entre los principales temas que inquietan a los ciudadanos. Sin embargo, ha advertido de que, sí lo está la crispación política y que esta situación suele ocurrir cuando la derecha está en la oposición.
En esta misma línea, Sánchez ha acusado al PP de no aceptar los resultados electorales, descalificar al Gobierno como "ilegítimo" y ha lamentado que durante la legislatura haya sido habitual descalificativos hacia él.
Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública