La realidad de la despoblación: El 86,3% de las entidades locales han perdido población desde 2001
El número de pueblos de menos de 100 habitantes ha crecido más de un 47% en los últimos 20 años
Burgos (164) y Soria (119), junto con Guadalajara, las provincias que más municipios de menos de 100 habitantes tienen
El número de municipios de menos de 100 habitantes ha aumentado en más de un 47% en los últimos 20 años, de modo que en el año 2021 había 1.379 pueblos con esa población, por los 934 municipios que tenían menos de 100 habitantes en el año 2001, según los datos de la evolución histórica publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este organismo ha hecho público este mes los últimos datos del año 2021, y, en su página web realiza una serie de evoluciones históricas que tienen que ver, entre otras cosas, con el número de municipios según su población.
De este modo, en lo que respecta al número de pueblos con menos de cien habitantes, la serie histórica muestra un crecimiento en las dos últimas décadas, que solamente se ha visto lastrado en los años 2006, 2010 y 2019.
Tal y como se desprende de estos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, Guadalajara (176), Burgos (164) y Soria (119) son las provincias que más municipios con menos de cien habitantes tienen en el año 2021, siguiendo la tendencia de los últimos 20 años, donde estas tres regiones se han mantenido como las que más pueblos tienen de este tipo.
Por el contrario, hay veinte provincias que en el año 2021 no tenían ningún municipio con 100 habitantes o menos. Estas regiones son Asturias, Álava, Baleares, Vizcaya, Cádiz, Córdoba, La Coruña, Guipúzcoa, Granada, Jaén, Lugo, Málaga, Murcia, Ourense, Las Palmas, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Ceuta y Melilla.
DECRECEN LOS PUEBLOS DE MENOS DE 5.000 HABITANTES
En esta evolución histórica, el INE también desglosa los datos por municipios de 100 a 5.000 habitantes, que, en este caso, decrece el número de este tipo de pueblos en los últimos 20 años. En concreto, hay un 9% menos de municipios de 101 a 500 habitantes en las últimas décadas, pasando de los 2.883 que había en 2001 a los 2.614 que hay en la actualidad.
El número de municipios que tienen una población comprendida entre 501 y 1.000 habitantes decreció un 10,9% en estos últimos 20 años, pasando de los 1.127 que había en 2001 a los 1.004 que hay en el último registro del INE, en 2021.
También ha disminuido el número de municipios de 1.001 a 2.000 habitantes (un 12,7%), la cantidad de pueblos de 2.001 a 3.000 habitantes (un 8,8%) y el número de municipios de 3.001 a 5.000 habitantes (un 1,8%).
Son las estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y a falta de incluir la superficie de algunos grandes incendios de Castilla y León y Galicia
Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda este año el sector
Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19 ya no serán las mismas por la "escasa circulación" del SarS-Cov-2 aunque coincidirán en el tiempo
El decreto con la capacidad de acogida de cada región entre en vigor este jueves. El Gobierno fija una ratio de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes