La Junta destina 8,25 millones de euros a nuevas incorporaciones en agricultura ecológica y apicultura, con especial atención a jóvenes productores y prácticas sostenibles
El Ayuntamiento de Palencia y Cruz Roja renuevan por más de 100.000 euros sus convenios para mejorar vida de mayores y personas en riesgo
Hacen referencia a la gestión de los Huertos Ecosociales del Camino de Collantes y el programa de Prestaciones de Urgencia Social (Preus).
El Ayuntamiento de Palencia y la Asamblea Provincial de Cruz Roja renovaron sendos convenios de colaboración que, valorados en más de 100.000 euros, buscan "mejorar la calidad de vida de las personas mayores y en riesgo de exclusión de la ciudad", indicó la concejal de Servicios Sociales, Raquel Martín.
Estos acuerdos atienden, por un lado, a la gestión de los Huertos Ecosociales del Camino de Collantes, "iniciativa que lleva realizándose de forma conjunta y exitosa desde el año 1990", además del programa de Prestaciones de Urgencia Social (Preus), "que complementa la línea de ayudas individualizadas que gestiona el propio Consistorio y cuya partida en el presupuesto de 2022 asciende a 75.000 euros", agregó.
En el primero de los casos, el objetivo que se persigue con la aportación de 5.230 euros es "contribuir al mantenimiento físico, la convivencia, el ocio y la vida social de los usuarios de los huertos, así como la posibilidad de cultivar productos para autoconsumo", indicó la edil.
Serán los potenciales beneficiarios de los mismos todos los palentinos mayores de 50 años, pensionistas o con cualquier problema de integración o riesgo de exclusión, "a los que se cede una parcela de 80 metros cuadrados, de forma totalmente gratuita, para que realicen labores hortelanas tradicionales".
Y el segundo, los 100.000 euros que constan en el documento, y que están financiados, tal y como manifestó Raquel Martín, "por la Junta de Castilla y León a través del Acuerdo Marco", se destinarán a la concesión de ayudas, de forma ágil y directa, para la atención inmediata de personas en situación de riesgo, "contemplándose la compra de alimentos, especialmente los frescos, los gastos derivados de la vivienda y sus servicios o incluso la necesidad de traducción para trámites oficiales", detalló la edil.
UPA acusa a las cadena de distribución españolas de abastecerse de este producto en loe mercados de terceros países como Israel, Egipto o Francia
La opa denuncia que el departamento de María Jesús Montero está "burocratizando en grado sumo la solicitud del abono?
Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca