El ministro de Defensa de Israel ha ordenado al ejército establecer una "ciudad humanitaria" sobre las ruinas de Rafah para trasladar allí a unos 600.000 palestinos
La OTAN teme que Rusia utilice armas biológicas y químicas en Ucrania, pero descarta una amenaza nuclear
No cree que se 'atreva' con países de la Alianza pero sí ve en situación vulnerable a otros como Moldavia o Georgia
La vicesecretaria general adjunta de diplomacia de la OTAN, Carmen Romero, ha señalado este viernes que la Alianza teme que Rusia utilice armas biológicas y químicas en la invasión a Ucrania, pero ha descartado que, en este momento, haya indicios de una amenaza nuclear.
"Nuestro temor es que Rusia fabrique un pretexto, una operación de bandera para decir que Ucrania ha utilizado armas biológicas y químicas", ha indicado en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press. Además, Romero ha asegurado que el presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene intención de desescalar el conflicto en Ucrania y pretende continuar con la invasión.
Sin embargo, ha reconocido que Occidente se encuentra en una "situación impredecible. Por esto, Romero cree que es muy importante" decirle a Putin que "ni se le ocurra" utilizar armas nucleares y demostrar la "unidad" de la Alianza Atlántica con las políticas de disuasión en Ucrania.
NO CREE QUE PUTIN ENTRE EN POLONIA
Romero ha afirmado que no creen que Putin intente invadir Polonia -Estado que forma parte de la OTAN- porque Rusia no está en una situación de fuerza militar y habría "treinta países detrás", lo que significaría un "conflicto abierto" con la Alianza Atlántica.
Lo que sí valora la OTAN es que los países vecinos a Ucrania tienen una posición "vulnerable" respecto a la invasión. Así, Romero ha señalado que Putin está mirando a Moldavia y Georgia y que intentará desestabilizar los Gobiernos de estos Estados.
Sobre la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, Romero ha afirmado que al empezar la guerra no estaba previsto que entrara en la Alianza "inmediatamente" porque hay que cumplir requisitos y llevar a cabo reformas internas. "No iba a entrar en la OTAN en un medio plazo", ha insistido.
Para Romero, la idea de que Ucrania entrara en la OTAN es una "excusa" por parte de Putin, un presidente que "nunca" ha aceptado que países que formaban parte de la Unión Soviética se acercaran a una alianza de seguridad. Con todo, ha puesto en valor los derechos de los países democráticos soberanos a elegir qué tipo de futuro quieren y a qué alianza y modelo de seguridad se quieren suscribir.
El presidente estadounidense posterga de nuevo al 1 de agosto la posibilidad de establecer aranceles a los productos que entren al país norteamericano desde Europa
El sabueso belga salvó a nueve personas y fue condecorado por Meloni. Su cruel muerte ha provocado una ola de indignación nacional
Notre Dame vuelve a brillar tras su reapertura con más de 6 millones de visitantes en solo seis meses, convirtiéndose en el monumento más visitado de Francia