Los clientes pueden inscribirse en la campaña a través de la Banca Digital de Unicaja o en alguna de sus oficinas
Alimentación, automoción, tecnología y energía, los sectores más afectados por la guerra de Ucrania
Tras verse afectada su cadena de suministro
Los sectores de alimentación, automoción, tecnología y energía han sido los primeros que más daños han recibido en su cadena de suministro mundial por el impacto provocado por la invasión de Rusia en Ucrania, según informa la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, UNO.
El presidente de la patronal, Francisco Aranda, explica que la economía europea no tiene un elevado número de proveedores rusos y ucranianos en su primer nivel de relaciones, sin embargo, estos van ganando protagonismo a medida que se escala en las cadenas de suministro y, especialmente, en las materias primas que favorecen el proceso productivo.
Así, la alimentación puede verse afectada porque la guerra enfrenta a dos países relevantes en la producción de cereales como el trigo, el maíz, el centeno o la cebada, que están presentes en numerosos productos comestibles, tanto para la nutrición humana como animal. En concreto, Rusia es el primer exportador de trigo y Ucrania suministra el 35% de todos los cereales que entran a la Unión Europea.
Por otro lado, ambos países abastecen de metales que intervienen en la fabricación de automóviles, dispositivos tecnológicos y electrodomésticos. En concreto, Rusia acumula casi un 10% de las reservas mundiales de aluminio, níquel y cobre, y produce un 40% de todo el paladio, mientras que Ucrania es proveedor de níquel, que se utiliza en la producción de los chips electrónicos.
Respecto a la energía, el precio de los combustibles sigue en aumentando desde hace meses, con un incremento promedio del gas natural del 365%, lo cual es "inasumible" por parte de las empresas, según Aranda, por lo que ya ha solicitado al Gobierno que intervenga de forma urgente.
Desde UNO alertan de que la dimensión del problema de aprovisionamiento se determinará en función de la duración e intensidad de la guerra. "La interrupción de un solo eslabón de la cadena de suministro puede provocar el parón completo de la producción; por lo tanto, podemos afirmar que la logística ha pasado a ser un elemento estratégico de las empresas", ha concluido Aranda.
Además, del 17 al 23 de julio, la compañía propone hasta un 40% de descuento en una selección de moda baño mujer
El nuevo gravamen amenaza las exportaciones de vino y aceite de oliva, en plena incertidumbre comercial y con Estados Unidos como mercado clave fuera de Europa
La nueva modalidad permitiría reincorporarse al trabajo de forma parcial y voluntaria, aumentando la pensión hasta un 20% si se cumplen ciertas condiciones