El Ministerio de Agricultura destaca la importancia de vacunar a los animales frente a los serotipos de riesgo para reducir impacto
La UE autoriza un aditivo para piensos que reducirá las emisiones de metano de las vacas
Las emisiones de ganado suponen un tercio de las emisiones de metano provocadas por el hombre
Los Veintisiete ha dado luz verde este miércoles a la comercialización del aditivo para piensos, Bovaer 10, que reducirá las emisiones de metano (CH4) de las vacas lecheras del mercado comunitario.
"Reducir las emisiones de metano procedente del sector ganadero es clave en nuestra lucha contra el cambio climático y la aprobación de hoy es un claro ejemplo de lo que podemos conseguir a través de la innovación en agricultura", ha señalado la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, en un comunicado.
Tan pronto como el Ejecutivo comunitario formalice la adopción de este aditivo en los próximos meses, este producto que contiene tres moléculas de nitrooxypropanol (3-NOP) se convertirá en el primero de su categoría disponible en el mercado de la UE.
El lanzamiento al mercado de este aditivo se enmarca en la estrategia 'De la granja a la mesa' y se estima que reduzca las emisiones de metano de las vacas lecheras entre un 20% y un 35% sin afectar a la producción de leche ni a los consumidores.
Las emisiones del ganado suponen, aproximadamente, un tercio de las emisiones de metano provocadas por el hombre, según reveló un informe del programa medioambiental de las Naciones Unidas publicado en 2021.
A medida que se delimiten todas las zonas afectadas, habrá más beneficiarios de la ayuda mínima de 5.500 euros a profesionales
A estas ayudas podrán optar los titulares de explotaciones agrarias con parcelas de titularidad privada y declarantes de la PAC
ASAJA ha reiterado que este pacto es "negativo" para los agricultores y ganaderos europeos