Casi 287.000 contribuyentes declararon operaciones con monedas virtuales en 2023, pero las pérdidas superaron a las ganancias por primera vez
Acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos para subir el salario mínimo a 1.000 euros desde el 1 de enero
Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado a este acuerdo tras rechazar ayer sus órganos de gobierno, por unanimidad, la propuesta del Gobierno.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con CCOO y UGT para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.000 euros mensuales con efectos desde el 1 de enero de este año, lo que supone 35 euros más que el SMI vigente actualmente (965 euros al mes por catorce pagas).
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha rubricado el acuerdo en nombre del Gobierno, mientras que los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han firmado por la parte sindical.
Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado a este acuerdo, tal y como se esperaba, tras rechazar ayer sus órganos de gobierno, por unanimidad, la propuesta del Gobierno, coincidente con la de los sindicatos, de elevar el SMI a 1.000 euros al mes para 2022.
En una comparecencia de prensa tras la firma del acuerdo, la vicepresidenta ha agradecido a todos los agentes sociales el trabajo realizado en esta mesa y ha señalado que, aunque el acuerdo sólo se ha suscrito con los sindicatos, lo importante es que ha habido diálogo social.
"El Gobierno y los agentes sociales que hoy firman este acuerdo cumplen con su país. Subir el SMI ha sido muy positivo para nuestro país y muy positivo para nuestra economía", ha destacado la vicepresidenta, que ha añadido que la "mejor herramienta para combatir la pobreza laboral" es el SMI.
El acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos se produce después de la reunión que celebraron a partir de las 11.30 horas los equipos negociadores del Ministerio de Trabajo y de los agentes sociales --incluyendo los de las patronales-- para abordar la subida del SMI para este año.
La planta palentina se moderniza usando la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad
La operación está pendiente de aprobación por parte de los accionistas de Sabadell y de las autorizaciones regulatorias correspondientes
El consejo del banco bilbaíno decidirá si mantiene la oferta pese a la obligación de gestionar ambas entidades por separado durante, al menos, tres años