La consejera de Empleo valora positivamente la tendencia positiva de 50 meses seguidos de bajado del paro en la comunidad, tras los datos de junio
La bajada del nivel de la presa de Almendra saca a la luz los restos del cementerio de la localidad zamorana de Argusino
Varios sayagueses ya se han acercado a depositar flores en los restos del camposanto.
La bajada del nivel de la presa de Almendra ha sacado a la luz los restos del camposanto de Argusino (Zamora) como ya ocurrió en los años 2019 y 2017.
"54 años después de que sus habitantes tuvieran que poner tierra de por medio y preparar la maleta para un viaje sin retorno, los resquicios de una vida pasada vuelven a emerger cuando la cota del embalse se sitúa en niveles bajos", explican la asociación 'Argusino vive' a través de un comunicado.
Más allá de las cortinas y del camino de acceso al pueblo, el símbolo "más importante y que aún se mantiene mínimamente en pie", como es el cementerio, ha emergido de las aguas como ya hiciera en 2019 y 2017. "Una oportunidad más para que los argusinejos visiten y rememoren una vida que quedó enterrada bajo una capa de hormigón y que les impidió hasta velar a sus difuntos", añade.
Los restos de las paredes del que en su día fue camposanto vuelven a recomponerse con las cruces marcadas por los propios descendientes para indicar el lugar en el que descansan sus parientes. Una estampa que coronan las flores que varios de los sayagueses ya se han acercado a depositar.
La Junta invierte 33 millones de euros en los centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social
El paciente está ingresado estable, según informan desde la Consejería de Sanidad; el número total de afectados se eleva a 162
El convenio busca facilitar la puesta en marcha de este Hub innovador para potenciar la investigación, gestión y conservación cultural, en plena ribera del Duero