El valor cultural y ecológico de la trashumancia, en Brañosera

La localidad acogerá un seminario que analizará la importancia de la trashumancia, patrimonio inmaterial de la humanidad

imagen
El valor cultural y ecológico de la trashumancia, en Brañosera
El autor esXavi Ramos Pozo
Xavi Ramos Pozo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Brañosera celebrará el próximo jueves 9 de octubre el seminario ‘Brañosera, tierra trashumante: paisaje, cultura y futuro’, una jornada que reunirá a especialistas en historia, ecología, etnografía y sostenibilidad para analizar la importancia de la trashumancia en la configuración del paisaje, la biodiversidad y los retos de futuro de los territorios rurales.

La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Paisaje y Trashumancia’, presentado hoy e impulsado por el consistorio en colaboración con la Fundación Santa María la Real y financiado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que aporta el 80 por ciento de los 20.000 euros de presupuesto.

El seminario, con entrada libre hasta completar aforo, se desarrollará en el salón de plenos del ayuntamiento entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Las ponencias correrán a cargo de Jesús Francisco Torres, presidente del Instituto Monte Bernorio, que abordará la influencia de la trashumancia en la Montaña Palentina; la ecóloga Violeta Hevia, de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre el papel de las vías pecuarias en la biodiversidad; Carlos Porro, director del Archivo Oral de Palencia, que expondrá su valor patrimonial y etnográfico, y Rocío Gallego, de la Fundación Cesefor, que reflexionará sobre su proyección en la era digital.

El proyecto incluye también actividades de sensibilización, como el taller ‘Que me quiten lo pastao’, en el que más de un centenar de escolares de la Montaña Palentina han conocido el oficio del pastoreo mediante juegos, dinámicas y visitas al monte.

Además, las conclusiones del seminario se recopilarán en unas actas visuales accesibles en formato digital a través de la web municipal y la de la Fundación Santa María la Real.

Los responsables del programa han explicado que Brañosera, primer municipio de España con fuero, mantiene un estrecho vínculo histórico con la trashumancia, considerada patrimonio cultural inmaterial, que será recordado con una placa conmemorativa en el consistorio.

La iniciativa se integra también en la III Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2030, con la que el Gobierno autonómico busca impulsar iniciativas innovadoras y de impacto en el medio rural.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App