El viaje de la obra que Londres reclama a este municipio de Castilla y León tras ser robada en el siglo XIX

El Victoria & Albert Museum requiere el traslado temporal a la capital inglesa tras permanecer 20 años en la Colegiata de Toro

imagen
El viaje de la obra que Londres reclama a este municipio de Castilla y León tras ser robada en el siglo XIX
La obra que reclama ahora el Victoria & Alberto reclama. (Foto: EFE)
El autor esIsabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.

El Victoria & Albert Museum de Londres ha reclamado la vuelta a la capital inglesa de una custodia que fue robada a finales del siglo XIX de la Colegiata de Toro y que regresó a ese templo hace veinte años como un préstamo que hacía el museo británico en el que acabó la obra de orfebrería del siglo XVI.

El museo británico ha requerido ahora el traslado de nuevo a Londres de esa obra que estaba en la Colegiata de Toro como préstamo a largo plazo y ha aclarado que la vuelta de la obra a Inglaterra será "un traslado temporal y reversible, garantía de retorno a la Colegiata" de Toro", según ha informado este viernes la Diócesis de Zamora y publica EFE. 

La custodia procesional de la Colegiata de Toro, hecha en plata y de unos 30 centímetros de altura, fue encargada en el año 1538 al orfebre toresano Juan Gago Díez.

Se trata de una de las piezas más destacadas de la platería renacentista española y su función ha sido la de la adoración y exposición del Santísimo Sacramento en las celebraciones del Corpus Christi, ha explicado el Obispado zamorano.



Fue robada el 25 de noviembre de 1890 junto a otros objetos sacros de valor. Pasó por manos de coleccionistas privados internacionales, fue subastada en Suiza y finalmente la compró el coleccionista inglés Walter Hildburgh, que la donó al Museo Victoria & Albert.

Tras décadas en ese museo, a finales del siglo XX el Ayuntamiento de Toro y la Diócesis de Zamora iniciaron gestiones para poder recuperarla y comenzaron los contactos con el museo londinense en 1999.

Las gestiones diplomáticas y culturales concluyeron con el regreso de la custodia a Toro en 2005 como cesión temporal del museo en régimen de depósito a largo plazo.

Desde entonces la custodia ha permanecido expuesta en la Colegiata, donde se guarda en condiciones que garantizan su seguridad y conservación, relata EFE. 

"Ese retorno supuso un triunfo para la comunidad local, que pudo recuperar para su devoción y contemplación una pieza perdida durante más de un siglo", ha subrayado la Diócesis de Zamora, que ha insistido en que la vuelta a Londres será temporal con el fin de participar en unas jornadas de estudio enmarcadas en un programa internacional de investigación y conservación. 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis fraile hace 27 minutos
Les prestamos el istmo de Gibraltar para que tuvieran un poco de expansión por la peste que padecieron, luego se lo quedaron, construyeron un aeropuerto y nos robaron un territorio que NO figuraba en el Tratado de Utrech, así que ya verán lo que pasa con la custodia
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App