La Asociación contra el Cáncer tilda de "insuficiente" el cambio en la ley antitabaco

La organización considera que es un "avance", pero desea más cambios

imagen
La Asociación contra el Cáncer tilda de "insuficiente" el cambio en la ley antitabaco
Tabaco, cigarrillos | Foto: Europapress
El autor esManel Pacho
Manel Pacho
Lectura estimada: 2 min.

La Asociación Española Contra el Cáncer ha considerado que el anteproyecto de la ley antitabaco aprobado por el Gobierno este martes es un "avance" al prohibir fumar y vapear en nuevos espacios, pero "insuficiente" por no incluir medidas como el empaquetado neutro o el aumento del precio.

En un comunicado, la AECC "echa en falta" estas medidas de demostrada eficacia para reducir la prevalencia del tabaquismo, así como que no se haya limitado los puntos de venta de los nuevos dispositivos.

La Asociación se suma así a las críticas que el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la plataforma Nofumadores.org ya expresaron estos días cuando se conoció que el Ministerio de Sanidad había optado finalmente por excluir del texto final el empaquetado genérico -que sí figuraba en versiones anteriores- y no incluir una subida de los precios.

Como recuerda, numerosos estudios de la OMS y la experiencia de países como Australia, Francia y el Reino Unido que ya han implantado esta medida "evidencian su efectividad para disminuir el atractivo del tabaco en la población"; solo en Austria, cayó el consumo de tabaco un 15% en dos años.

Incrementar los impuestos al tabaco es, por su parte, "la medida que más eficacia ha demostrado a la hora de reducir el consumo de tabaco", mientras que permitir la presencia de estos productos en tiendas, gasolineras y otros puntos de venta generalizados "contribuye a la normalización de su compra y consumo entre los menores".

"Si no se incluyen estas y otras medidas, España no va a poder cumplir con el objetivo de Europa de alcanzar la primera generación libre de tabaco en el 2040", advierte la asociación, que pide consenso para avanzar en las medidas que faltan, para lo que iniciará reuniones con todos los partidos políticos para alcanzarlo.

El tabaco por sí solo, subraya, ha sido el responsable de más de 63.000 muertes el año pasado y es la primera causa de muerte evitable en España y el mundo; sin estas medidas, el anteproyecto, tal y como está, es "insuficiente" para prevenir el 30 % de las muertes por cáncer que provocan fumar.  

Con todo, la AECC ve un "avance" en este anteproyecto, que equipara el tabaco convencional a los productos relacionados y la ampliación de las zonas en las que no se podrá fumar ni vapear a terrazas de bares y restaurantes, marquesinas de transporte público, vehículos de uso laboral, recintos deportivos al aire libre o entornos cercanos a centros sanitarios y educativos. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App