Reclaman la dimisión de Mañueco y Suárez-Quiñones, más inversión en prevención y mejores condiciones laborales para los bomberos forestales
Cerca de 2.000 personas exigen dimisiones por la gestión de los incendios en la Montaña Palentina
Reclaman la dimisión de Mañueco y Suárez-Quiñones, más inversión en prevención y mejores condiciones laborales para los bomberos forestales
Cerca de 2.000 personas se concentraron este martes en Cervera de Pisuerga (Palencia) para denunciar la gestión de los incendios forestales en la Montaña Palentina y reclamar la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
La movilización, convocada bajo el lema 'Por amor a la tierra', reunió a vecinos de la comarca y de pueblos limítrofes, que exigieron más inversión en prevención, la contratación estable de los bomberos forestales y mejores medios para afrontar emergencias de esta magnitud.
El manifiesto, leído por el vecino Borja Barba, acusó a las administraciones de "desidia y pésima gestión de medios y recursos" ante unos fuegos que este verano han arrasado miles de hectáreas en la Montaña Palentina y en zonas limítrofes de León.
"Queremos más recursos y que los bomberos forestales estén contratados todo el año, porque los fuegos hay que prevenirlos en invierno", explicó Mila, vecina de Salinas de Pisuerga.
En la misma línea, Tito Linaje, jubilado y residente en la zona, subrayó la falta de inversión en prevención. "O se apaga al principio, o una vez que se han liado, ¿cuántas hectáreas llevamos quemadas? Es mucho más barato prevenir que apagar", criticó.
Los asistentes, entre pancartas y gritos como "el fuego arrasa, la gestión fracasa", "Mañueco dimisión" y "más bomberos, menos toreros", mostraron su indignación por el abandono que, aseguran, sufren quienes mantienen la vida rural.
El bombero forestal Luis Cabañas denunció la precariedad del operativo. "Queremos trabajar todo el año. Nuestro operativo, siendo optimistas, está preparado para incendios de categoría 3 y estamos teniendo de categoría 6. Vamos a los fuegos para que parezca que hay medios, pero muchas veces no somos funcionales", lamentó.
También reclamó el reconocimiento oficial de la categoría de bombero forestal y de la peligrosidad y penosidad de un trabajo en el que se juegan la vida "por 1.180 euros al mes".
La protesta estuvo marcada por un fuerte sentimiento de pertenencia y defensa del territorio. "No nace de la instrumentalización electoralista del dolor, nace del amor a nuestro territorio, a su paisaje, a su gente y a su futuro", afirmó Borja Barba, recibiendo el aplauso unánime de una plaza de Cervera abarrotada.
La Junta pide responsabilidad ciudadana para evitar nuevos focos en plena alerta máxima por condiciones meteorológicas adversas
La movilización, convocada para este martes, reclama mejores medios de prevención y dignificación laboral de las cuadrillas forestales
Sufrió una lesión en las costillas mientras participaba en las labores de extinción de un incendio forestal