La consejera de Empleo valora positivamente la tendencia positiva de 50 meses seguidos de bajado del paro en la comunidad, tras los datos de junio
Proyecto de vida para personas con discapacidad, gracias a empleos en centros especiales
La Junta invierte 33 millones de euros en los centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social
La Junta de Castilla y León ha lanzado en 2025 líneas de ayudas por más de 33 millones de euros, ampliables a 68 millones, para los centros especiales de empleo y su labor de inclusión social de las personas discapacitadas que trabajan en estos centros y pueden desarrollar así un proyecto de vida.
Así lo ha asegurado la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, en su visita al Centro Especial de Empleo Apadefim 2000, ubicado en la localidad segoviana de La Lastrilla.
Durante la visita, García ha destacado la apuesta de la Junta de Castilla y León por estas entidades de economía social que constituyen "un instrumento esencial para la inclusión social de personas con discapacidad mediante la creación de empleo". Así, la consejera ha recordado que en 2024 hubo "6.686 personas con discapacidad que desarrollaron su actividad profesional en los centros especiales de empleo de Castilla y León".
Para la consejera de Empleo, esta cifra es un incremento de más del 12 por ciento desde el inicio de la legislatura, que también ha supuesto un aumento del apoyo económico de la Junta de Castilla y León, que el pasado año destinó a estas entidades más de 41 millones de euros, lo que implica subir más de un 34 por ciento el apoyo, respecto al año previo.
Durante la visita, la consejera ha estado acompañada del nuevo presidente de Fundación Personas, Carlos Martin; del director general de dicha fundación, Daniel Clavero, y de la directora del Centro Apadefim 2000, Mercedes González, a quienes ha felicitado por la labor que desarrollan en la creación y mantenimiento del empleo, la inclusión social y el desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad.
Por su parte, el presidente de Fundación Personas, Carlos Martín, ha agradecido el respaldo de la Junta de Castilla y León a los centros especiales de empleo, y ha subrayado que el empleo es una de las principales vías de inclusión social para las personas con discapacidad. Para Martín, estas instituciones, como Apadefim 2000 "ofrecen oportunidades laborales reales y también facilitan la construcción de proyectos de vida con sentido, dignidad y futuro, especialmente para las personas con discapacidad intelectual".
En la visita también han participado la directora general de Economía Social y Autónomos, Emma Fernández, y la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, para mostrar cómo la Junta de Castilla y León destaca la calidad del trabajo que se realiza en estos centros, considerando fundamental que las empresas y los consumidores conozcan y cuenten con sus servicios y productos.
El Centro Apadefim 2000, incorporado al grupo Fundación Personas desde 2010, cuenta con más de 30 años de experiencia en la integración laboral de personas con discapacidad intelectual. Actualmente tiene una plantilla de 38 personas de las que el 84 por ciento presenta algún tipo de discapacidad, fundamentalmente intelectual.
El centro desarrolla actividades de manipulados de industria (productos alimenticios envasados, material eléctrico, plástico y cartón, cosméticos y vidrio); también gestión de residuos y ropa (recogida de aceite usado, ropa y destrucción de documentos), y servicios de limpieza.
La Junta de Castilla y León ha reforzado su compromiso con los Centros Especiales de Empleo con una inversión en 2024 de 41,2 millones de euros. Las ayudas se ofrecen en tres vertientes: la financiación parcial de los costes salariales de los trabajadores con discapacidad (con apoyo adicional para el mantenimiento del empleo de los trabajadores de más de 55 años con especiales dificultades de empleabilidad); la cofinanciación del personal de las Unidades de Apoyo (costes salariales de los profesionales que acompañan a los trabajadores con discapacidad), y la financiación parcial de inversiones generadoras de empleo para personas con discapacidad.
Las ayudas han permitido, en 2024, mantener el empleo de 6.686 personas con discapacidad, de las que 949 presentaban especiales dificultades de empleabilidad. Además, se ha apoyado a 2.050 trabajadores a través de las unidades de apoyo a la actividad profesional y se han creado 250 nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Específicamente, en la provincia de Segovia, se ha mantenido el empleo de 238 personas con discapacidad, 43 de ellas con especiales dificultades; se ha acompañado a 83 trabajadores a través de unidades de apoyo, y se han creado 9 nuevos puestos.
Para el ejercicio 2025, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo continúa su apoyo a los 253 centros especiales de empleo y sus 349 centros de trabajo en Castilla y León, a través de cuatro líneas de ayuda con un crédito inicial agregado cercano a los 33 millones de euros, ampliable hasta casi 68 millones de euros si fuera necesario.
Según ha destacado al consejera, además de avanzar en cohesión y justicia social, esta inversión genera riqueza económica en la comunidad, dado que "cada euro invertido en los CEE genera un retorno de 3 euros a la sociedad, demostrando así que son organizaciones competitivas, con servicios de calidad y una gran versatilidad y adaptabilidad".
La Junta invierte 33 millones de euros en los centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social
El paciente está ingresado estable, según informan desde la Consejería de Sanidad; el número total de afectados se eleva a 162
El convenio busca facilitar la puesta en marcha de este Hub innovador para potenciar la investigación, gestión y conservación cultural, en plena ribera del Duero