Yolanda Díaz anuncia que la reforma del Estatuto de los Trabajadores busca "seguir ganando derechos"
La bombona de butano, más cara desde este martes: esto es lo que costará
Registrará un incremento del 6,19%, tal y como publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE)
El precio máximo de venta al público de la bombona de butano registrará un incremento del 6,19 % y se situará en los 17,67 euros a partir de este martes, tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilos, es decir, la tradicional bombona de butano, no está liberalizado y se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, a través de una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, publica EFE.
Esta revisión, que se calcula teniendo en cuenta el coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, el precio del transporte de la misma y los tipos de cambio, estaba limitada al 5 % al alza o a la baja, aunque según una orden TED del pasado 4 de marzo, ese porcentaje se podrá superar de forma temporal.
En concreto, el precio podrá variar en 20 céntimos de euros por envase de 12,5 kilos para acelerar la incorporación del nuevo valor del coste de comercialización, si el precio máximo resultante tras aplicar la fórmula supera dicho umbral del 5 %.
El incremento de esta última revisión se debe principalmente al encarecimiento de casi el 5 % de la cotización de las materias primas y a la subida superior al 14 % del coste de comercialización.
Debido a la limitación del 5 %, no ha sido posible internalizar completamente la actualización de los costes de comercialización y se ha registrado un déficit de 0,86 euros por bombona que se recuperará en las siguientes revisiones.
El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.
En la actualidad, anualmente se consumen 64,5 millones de envases de distintas capacidades de GLP, un combustible en retroceso, cuyo consumo se redujo más del 25 % entre 2010 y 2021, recoge EFE.
Esta medida ha salido adelante con los votos de todos los diputados excepto los del PP y Vox, que han votado en contra, y el de UPN, que se ha abstenido
El partido morado ha mantenido la incógnita hasta esta misma mañana, a pesar de que la convalidación del decreto se vota hoy mismo
El PP ha anunciado que le llamará a comparecer en el Senado, año y medio después de que la comisión comenzara a funcionar