Las nuevas titulaciones para este curso son el Máster en Psicopedagogía y el Doctorado en Seguridad y Defensa
Estudiar en las universidades públicas de Castilla y León, más barato que la media nacional
El precio medio para la primera matrícula de un crédito de grado en Castilla y León es de 13,64 euros, casi dos por debajo de la media nacional
Las universidades públicas de Castilla y León, las de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, han mantenido para este curso sus precios por debajo de la media nacional tanto en los créditos para las titulaciones de grado, en primera matrícula, como para los de másteres habilitantes y no habilitantes.
El precio medio para la primera matrícula de un crédito de grado en Castilla y León es de 13,64 euros, casi dos por debajo de la media nacional (15,37) y tan solo 1,69 más que en Galicia (11,95), la comunidad con la tasa más asequible en este apartado. Por debajo de Castilla y León se sitúan Cantabria (13,34), Andalucía (12,62), Canarias (12,50), Asturias (12,34) y Galicia (11,95), dentro de un listado que encabezan Navarra (19,29) y Madrid (18,55), según un informe difundido este viernes por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y que recoge EFE.
En segunda matrícula, el precio ha subido en Castilla y León desde los 13,64 euros hasta los 33,43 y hasta los 72,31, en el de la tercera.
En cuanto a los másteres habilitantes, las universidades públicas de la comunidad autónoma han mantenido los precios respecto al curso pasado: 16,34 euros en el anterior y el actual, por encima de la media nacional situada en 15,83 euros (2023/2024) y 15,76 (2024/2025).
Las tasas crecen más en el caso de los másteres no habilitantes con un precio medio por crédito de 26,25 en la Universidad de León, de 26,20 en la de Salamanca, 25,58 en la de Burgos y 25,54 en la de Valladolid, siempre por debajo de la media nacional en las universidades publicas presenciales (29,98) y no presenciales (31,87), según informa EFE.
Morcilla Conf llega este 26 y 27 de septiembre a Burgos con más de 500 asistentes, siete ponencias, talleres, mesas redondas y espacios de networking
Su oferta académica en el curso 2026-2027 se ampliará con tres nuevos grados: Biotecnología, Fisioterapia y Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas
Más de 230.000 alumnos se incorporarán por primera vez a la universidad este curso