Alerta lanzada por el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera ante la previsión de una subida de temperaturas desde este viernes
Castilla y León supera las expectativas marcadas en la internacionalización de la Formación Profesional
La Consejería de Educación recibe más de 650 solicitudes de alumnos para obtener una beca de Movilidad Erasmus+ en el curso 2024-2025
El Plan General de Formación Profesional 2021-2025 incluye un programa operativo, denominado 'Calidad y excelencia', que desarrolla actuaciones destinadas a modernizar la FP a través de la internacionalización, la cooperación transfronteriza y la movilidad internacional, entre otros.
El alumnado de estas titulaciones que quiere ampliar sus conocimientos en el extranjero no ha dejado de crecer desde que la Consejería de Educación promoviera la constitución de un consorcio de movilidades en el año 2017. Hoy en día este organismo aglutina a más de un centenar de centros educativos de Formación Profesional de Castilla y León.
Así, el departamento que dirige Rocío Lucas ya ha superado las expectativas marcadas para esta legislatura en términos de internacionalización del sistema de Formación Profesional. A través del Consorcio Erasmus+ CYL FP, mediante el cual se solicitan y gestionan diferentes proyectos de movilidad de forma coordinada, optimizando recursos y apoyando la búsqueda de entidades de prácticas, lo que permite maximizar el impacto de los resultados.
De esta forma, una vez que ha finalizado el proceso de presentación de solicitudes para obtener una beca de Movilidad Erasmus+ en el curso 2024-2025, se han recibido un total de 652 peticiones. De estas, 43 corresponden a Formación Profesional Básica, 418 a grado medio y 191 a grado superior, lo que supone un incremento con respecto al año anterior del 22,56%.
El Patrono de Honor es el astrónomo Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional
Desde que el registro comenzara a estar operativo, en el año 2008, se han inscrito 23.457 testamentos vitales en la Comunidad
El pueblo burgalés lanza una campaña para recaudar 25.000 euros y salvar su retablo del siglo XVIII. A cambio, ofrece apadrinar desde un árbol hasta el sagrario