Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
Adeslas se despide de los mutualistas de Muface: el 31 de enero, último día que prestará servicio sanitario
El sindicato CSIF lamenta la "incertidumbre" que viven los funcionarios y sus familias y recuerda que el 14 de diciembre habrá una protesta nacional en Madrid
La compañía de seguros médicos Adeslas ha empezado este lunes a comunicar a los mutualistas de Muface que dejará de prestarles atención sanitaria una vez que no se ha presentado "a la licitación del nuevo Concierto de MUFACE para la asistencia sanitaria de sus mutualistas en los años 2025 y 2026", según reza el escrito remitido.
Adeslas se declara "firme defensora" de un sistema "beneficioso para el Estado y, por tanto, para el conjunto de los ciudadanos", pero "lamentablemente" las condiciones ofertadas en el próximo concierto para los siguientes dos años "no nos permiten continuar prestando a MUFACE, de una manera sostenible, el servicio de calidad que venimos ofreciendo".
La compañía seguirá facilitando la atención sanitaria "hasta el próximo 31 de enero de 2025, fecha a partir de la cual deberá hacerse cargo el dispositivo asistencial organizado o concertado al efecto por la Mutualidad".
El sindicato CSIF ha lamentado que Adeslas haya enviado este mensaje a los mutualistas antes de que el Gobierno haya lanzado una segunda licitación, en la que podría mejorar las condiciones económicas de la primera, consideradas insuficientes.
Esto "aumenta aún más si cabe la incertidumbre de las personas afectadas", aseguran desde el sindicato, que calcula que 1,5 millones de funcionarios y sus familiares podrían verse implicados.
"Al Gobierno se le acaba el tiempo", ha añadido CSIF, que recuerda que ya está preparando el dispositivo para la manifestación en Madrid del próximo 14 de diciembre, en la que se fletarán autobuses de toda España para protestar "por el abandono del Gobierno y exigir una atención sanitaria de calidad en el mutualismo administrativo", recoge EFE.
Tras quedar desierta la primera licitación, en la que se mejoró un 17 % la prima por asegurado frente al acuerdo vigente, el Gobierno ha abierto una consulta, que se cerrará el próximo 4 de diciembre, para que las aseguradoras detallen el precio al qué prestarían el servicio.
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El portavoz del PP reducirá su presencia pública al tener que someterse a un tratamiento exigente
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas