Se ampliarán los tiempos máximos de trabajo durante este martes y miércoles para permitir la finalización de los servicios de transporte
Sanidad limita las operaciones de cirugía estética a los médicos con especialidad
Una medida que el Ministerio adopta ante "el aumento de intervenciones estéticas y la necesidad de garantizar que sean realizadas por profesionales cualificados"
El Ministerio de Sanidad ha modificado el decreto sobre autorización de centros sanitarios para limitar a los médicos con una especialidad en cirugía plástica la posibilidad de practicar operaciones quirúrgicas de estética.
La orden ministerial fue aprobada el miércoles, se ha publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor este domingo, recoge EFE. En concreto, ha sido modificado el decreto de 2003 en uno de sus anexos, el referido a la definición de unidad asistencial de cirugía estética.
A partir de ahora, solo serán admitidos estos centros si "es responsable de realizar tratamientos quirúrgicos, con finalidad de mejora estética corporal, facial o capilar" únicamente "un médico con la especialidad en cirugía plástica, estética y reparadora u otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica en el ámbito y competencias indicadas en el programa oficial de su especialidad".
El Ministerio, en una nota de prensa, destaca que "la modificación es necesaria debido al aumento de intervenciones estéticas y la necesidad de garantizar que sean realizadas por profesionales cualificados".
"El notable aumento de intervenciones quirúrgicas estéticas y la proliferación de centros que las ofrecen han generado una creciente demanda social y sanitaria para que se controle mejor esta actividad", de ahí que Sanidad pretenda "garantizar que estos procedimientos sean realizados exclusivamente por profesionales con la formación y titulación adecuadas".
Además, prosigue EFE, ha recordado que el Congreso aprobó en 2022 una proposición no de ley con ese mismo objetivo, el de "reforzar la normativa para prevenir el intrusismo y asegurar que todas las actividades sanitarias sean llevadas a cabo por profesionales debidamente cualificados".
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha resaltado este sábado en un vídeo que "esta medida es, sin duda, una victoria enorme para la familia de Sara, una mujer que desgraciadamente perdió la vida tras someterse a una intervención en un centro de estética que no contaba con las garantías necesarias".
Se ha referido así a Sara Gómez, una mujer de Alcantarilla (Murcia) de 39 años que falleció en enero de 2022 tras una lipoescultura, un tipo de liposucción, que le fue practicada en Cartagena.
"La lucha de su familia ha sido clave para lograr este cambio tan importante. Damos un paso importante hacia un sistema de salud más seguro, para que tragedias como la de Sara no vuelvan a ocurrir", ha resaltado Mónica García.
El juez José Luis Calama ha abierto diligencias por este asunto, que encajaría en un delito de terrorismo
La compañía ha dado a conocer sus conclusiones aún preliminares y asegura que detectó dos pérdidas de generación previas al corte de suministro
El Gobierno ha decidido centrar su reunión de este martes en el apagón y ha convocado otro consejo para el miércoles con los asuntos previstos de antemano