El certamen se celebrará el 3 de noviembre en el Aula del Café del CETECE con diez participantes de toda la comunidad
La estomaterapia de Palencia, premiada por su humanización
Ofrece una atención integral experta para facilitar la adaptación de los pacientes ostomizados a la vida activa
La consulta de estomaterapia del Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Caupa) ha sido premiada por la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia por la humanización que pone en práctica en los cuidados a los pacientes ostomizados.
El equipo que presta el servicio en Palencia, encabezado por la enfermera Isabel Frechilla, participa en el Proyecto Gesto, de ámbito estatal, con el objetivo de ayudar a la persona ostomizada y a sus cuidadores a seguir disfrutando de sus vidas adaptados a su nueva situación a través de una atención integral experta.
No en vano, la ostomía es una intervención quirúrgica muy eficaz en el tratamiento de diversas patologías, como el cáncer de colón y de recto, pero produce un gran impacto tanto física como psicológicamente en la vida del paciente.
La abertura artificial para derivar la salida de heces u orina al exterior afecta a la integridad corporal y a la confianza del paciente, que tienen que aprender a reincorporarse a la vida activa adaptándose a su nueva situación.
De ahí la importancia de la enfermería especialista en estomaterapia, que pretende "conseguir la independencia y adaptación de la persona ostomizada con las menores complicaciones posibles", explica Isabel Frechilla.
Todo ello parte de "la humanización de nuestros cuidados", que incluye las consultas a demanda que puede requerir el paciente "por complicaciones o para consejos sobre higiene, dietética, ejercicio físico o actividad sexual".
El vehículo explorador Perseverance ha encontrado una "señal residual" que podría indicar la antigua existencia de vida en Marte
Podría provocar un episodio de hiperglucemia, que en los casos más graves podría requerir hospitalización o atención médica urgente
La medida busca reducir la mortalidad de los trabajadores en carretera, donde cada año fallecen cuatro operarios por exceso de velocidad en tramos en obras